Comercio queretano prevé repunte de ventas en el último trimestre

Querétaro, Qro. El último trimestre del año es una de las mejores temporadas para el sector comercio, el cual proyecta alzas de doble dígito en las ventas.
El presidente interino de la Cámara de Comercio de Querétaro, René Loya Poletti, estimó que durante el periodo octubre-diciembre el sector acumule una derrama económica de aproximadamente 2,000 millones de pesos.
Te puede interesar
-
Estados
Querétaro será sede del Congreso Mexicano de Comercio Exterior
Para esos meses los comercios locales esperan incrementos promedio de 15% en sus ventas, pero en algunos sectores las alzas podrían llegar a entre 40 y 45%, debido a que se avecinan temporadas en las que aumenta el consumo interno.
Durante el último cuarto del año, enlistó, confluye la derrama económica que generan fechas como el Día de Muertos, el Buen Fin, ferias locales -entre ellas la Feria Internacional Ganadera de Querétaro-, además de las fiestas decembrinas.
“Este último trimestre del año es el mejor para el comercio, desde ahora, ya con las celebraciones de Día de Muertos, luego tenemos el Buen Fin que es una iniciativa de la cámara de comercio nacional (Concanaco) y cerramos con algunas ferias como esta de Colón, de Querétaro y todas las ventas de diciembre que es el mejor mes de todo el año para el comercio”, refirió en entrevista.
Al hablar particularmente de El Buen Fin, mencionó que con este evento será un aliciente para la economía local.
Durante la última época del año los sectores más beneficiados son los que se dedican a la comercialización de electrodomésticos, de alimentos y bebidas, de artículos tecnológicos, ropa, calzado y joyería.
Respecto a la propuesta que incluye el paquete económico del 2026 -de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco- el dirigente empresarial refirió que si bien la medida podría impactar, respaldó que sea en beneficio de la salud de los consumidores.
Entre los 5,000 socios de la cámara, alrededor de 20% (1,000) son tiendas de conveniencia que comercializan este tipo de productos
“Sí pega. Todo esto se hace en pro de la salud, creo que sale más caro todo lo que representa para las instituciones de la salud, los problemas que contrae el cigarro; sí hay un tema de incremento del precio, pero el consumidor lo sigue pagando, pega a los bolsillos, pero es en pro de que se baje el consumo”, expresó.
En Querétaro, el sector comercio representa a uno de los principales componentes de la economía local y generadores de empleo; sin embargo, en el primer trimestre del 2025 registró una caída anual de 4.1%, es el descenso más significativo entre las 32 entidades federativas, con base en las cifras originales del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).