Comercio en Querétaro registró contracción durante el primer trimestre

Querétaro, Qro. La actividad económica del sector comercio registró una caída anual de 4.1% en el primer trimestre del año, es el descenso más significativo entre las 32 entidades federativas, con base en cifras originales del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Esta disminución también es reflejo del comportamiento que tuvo el sector a nivel nacional, debido a que descendió 0.4% en el mismo trimestre, precisa el indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que ofrece datos preliminares.

Después de Querétaro (-4.1%), se colocó Sinaloa (-2.6%), Jalisco (-2.6%), Colima (-2.3%) y Sonora (-2.1%), son las cinco entidades que reportaron variaciones negativas por encima de 2 por ciento.

Entre las 32 entidades, en 21 cayó la actividad comercial en el primer trimestre del 2025, por tanto, en 11 aumentó a tasa anual.

Las alzas más importantes las presentó Guerrero (14.5%), Tlaxcala (3%), Estado de México (2%), Michoacán (1.7%) y Puebla (1.2 por ciento).

Baja actividad

Con el resultado reciente, el comercio de Querétaro hiló tres trimestres con variaciones anuales negativas, dado que en el tercer trimestre del 2024 descendió 0.1%, en el siguiente periodo fue de -1.1% y, en el primer cuarto del 2025, la caída fue mayor (-4.1 por ciento).

A lo largo del 2024, el comercio creció 1.7% a tasa anual en la entidad, significó un crecimiento modesto respecto al avance de 8.2% que logró en el 2023.

La variación anual que tuvo el comercio queretano en el primer trimestre del 2025 es la más baja de los últimos años, solamente la superan las caídas que se registraron en el 2020 cuando la pandemia de Covid-19 mermó la economía a nivel global.

En el 2020, el primer trimestre inició con un avance de 1.6% en esta rama productiva, los siguientes trimestres registraron variaciones negativas de -22.3, -7.2 y -3.8% de forma respectiva.

A nivel estatal, el comercio se ha posicionado como uno de los principales empleadores: hasta julio del año en curso representó a 126,278 puestos de trabajo con registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ese número agrupó a 17.7% de los trabajadores asegurados en Querétaro, colocándose como el tercer rubro con más empleo formal, solamente lo superan la industria de la transformación que concentra 35% y los servicios para empresas, personas y el hogar que representan a 19.3 por ciento.

Sin embargo, en los últimos 12 meses el comercio fue el sector con mayor crecimiento en el empleo formal, al registrar en julio un alza anual de 3.6 por ciento.

admin