¿Colosio 27-30?
En el primer nivel del segundo piso de la 4T creen que un sector del panismo –léase Ricardo Anaya— estaría interesado en construir un polo de centro-derecha para las presidenciales del 2030, cuya viabilidad depende del involucramiento del Movimiento Ciudadano y otros movimientos “libertarios”… además de la exclusión del PRI.
El senador panista estaría interesado en la nominación de este frente electoral. Un amplio sector emecista iría con Luis Donaldo Colosio Riojas y ambos –de acuerdo con información que circula profusamente— habrían pactado para que la candidatura salga de una primaria, que cualquiera de ellos ganaría… si el empresario Ricardo Salinas Pliego se abstuviera de involucrarse en los procesos electorales.
Anaya y Colosio podrían iniciar su camino al 2030 dentro de 20 meses, si dejaran sus escaños y compitieran por gubernaturas. El panista, por Querétaro. ¿Y el emecista por Nuevo León?
Tras de la tragedia del 2024, los hermanos Colosio Riojas vivieron un tiempo en Tamaulipas, pero se asentaron en Nuevo León, bajo la protección de Ricardo y Elena Canavati. Nadie duda de su residencia regiomontana, pero el reclamo de su ius sanguinis y el arraigo de la familia en Magdalena de Kino han justificado su inclusión en las encuestas de Sonora.
Una promoción –según las mismas versiones—toleradas por el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, de indudables nexos con el colosismo, pero también con la conciencia del peso electoral del PAN en aquella entidad del Pacífico.
El correlato de estas maniobras políticas parte de un supuesto (¿o falacia?): la cancelación del PRIAN. Para la renovación de la Cámara de Diputados, tal vez. Pero en una docena de gubernaturas (se renovarán 17 en el 2027), sin los aliados locales, ninguno de esos partidos tiene posibilidades de triunfo. Y menos, para refrendar las capitales que actualmente gobiernan, a saber: Monterrey, Hermosillo, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro…
La dirigencia nacional del PAN se ha comprometido a la “apertura” del partido, lo que implica nominar a los perfiles mejor posicionados, ya sean afiliados a otras fuerzas políticas o sin militancia. ¿Ejemplos? El alcalde priista de Monterrey, Adrián de la Garza, encabeza las preferencias… aunque podría quedar al margen de la contienda, si la reforma electoral en Nuevo León determina que solo sean postuladas mujeres, en aras de la paridad sustantiva.
Mientras el Congreso neolenés –controlado por el PRI y el PAN— deciden las reglas de la competencia, Luis Donaldo Colosio Riojas ya descartó competir por la gubernatura en su estado adoptivo. donde ya circulan profusamente los careos que lo dan como candidato inevitable: como abanderado de MC, tiene una ventaja de 2 a 1 sobre el alcalde panista de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien era el puntero indiscutible hasta la irrupción de Colosio Riojas.
¿Y como posible abanderado de Morena?
Efectos secundarios
CUESTIONES. Más evidencia sobre los manejos discrecionales en la Secretaría de Educación. Esta, sobre la actuación del exsecretario de finanzas del CEN de Morena, Javier Cabiedes Uranga, quien catafixió su curul en San Lázaro por la dirección general del Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa. Originalmente, Mario Delgado lo propuso para ser titular de la Unidad de Administración y Finanzas, pero no obtuvo el visto bueno de Palacio Nacional. El INIFED era un atractivo premio de consolación, con un 1,552 millones de pesos disponibles para el 2025, pero solo al cierre del tercer trimestre, solo ha ejercido 20% de ese monto. Ese subejercicio presupuestal y una revisión minuciosa de su declaración patrimonial ha encendido alertas en Hacienda y la SABG.