Colombia retomará exportación de electricidad
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció que se retomarán las exportaciones de electricidad generada por hidroeléctricas luego que el país superara “el periodo de sequía más intenso nunca experimentado”.
El gobierno había decidido detener las exportaciones por el bajo nivel de los embalses (que alcanzaron niveles agregados menores a 28%), y solo se permitieron aquellas desde las termoeléctricas, mientras no fuesen requeridos para atender la demanda nacional.
Sin embargo, de acuerdo con cifras de XM, operador del mercado energético colombiano, el volumen útil actual de las reservas hídricas del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se ubica en 82.03% hasta julio.
Incluso, Sergio Cabrales, docente de la Universidad de los Andes y experto en temas energéticos, comentó que algunos embalses estaban optando por el vertimiento ante un llenado máximo de los mismos.
En el marco de la cumbre de ministros de Energía de los países de la Celac, que tendrá lugar en Bogotá entre el 22 y 23 de julio, se reanudará la oferta de las plantas hidroeléctricas para las exportaciones de electricidad. XM detalló que el precio de liquidación de las exportaciones de electricidad para julio es de $883.7 kilovatios hora.
“Desde febrero, los aportes de los embalses han sido superiores a 120% del promedio histórico y, conforme a las proyecciones climáticas, no se esperan periodos de precipitaciones por debajo del promedio histórico durante los próximos meses (…) no se muestra un riesgo evidente de la meta que tiene el sistema de 81.1%”, señalaron desde la cartera de Energía.
Sobre los lineamientos que regirán la exportación de electricidad, el Ministerio de Minas y Energía señaló que se habían contemplado tres escenarios para la exportación, con térmicas que operen con combustibles líquidos, de térmicas despachadas centralmente y con cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional aplicando los lineamientos de la Creg.