Colombia eleva meta de erradicación de narcocultivos en medio de presiones de Estados Unidos

Colombia eleva meta de erradicación de narcocultivos en medio de presiones de Estados Unidos

Colombia triplicó sus meta anual de erradicación de narcocultivos, en medio de tensiones por el posible fin de la cooperación en la lucha antidrogas por decisión de Estados Unidos, informó el jueves la ministra de Justicia.

En 2025 el presidente Gustavo Petro planea destruir 30,000 hectáreas de coca, el principal componente de la cocaína, dijo a medios Ángela María Buitrago. Es tres veces más que el objetivo que el gobierno se fijó el año pasado.

Te puede interesar

El anuncio llega un día después de que las autoridades anunciaran la decisión de retomar la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato, a pesar de la suspensión desde 2015 de las aspersiones aéreas con este herbicida por sus efectos negativos para la salud y el medioambiente.

En las últimas semanas, el gobierno hace gestiones diplomáticas para impedir que Estados Unidos retire la certificación a Colombia como país aliado en la lucha antidrogas.

El presidente Donald Trump deberá decidirlo en septiembre. Si esto ocurre, Colombia dejará de recibir millones de dólares.

Petro impulsa diferentes estrategias para reducir las hectáreas de narcocultivos. Entre ellas, aplicar el glifosato desde el suelo tras llegar a un acuerdo con las comunidades.

“Se va a priorizar la erradicación manual (…) y queremos apostar por la sustitución del cultivo voluntaria por parte de los campesinos”, añadió Buitrago.

Colombia, principal productor mundial de cocaína, marcó un nuevo récord de 253,000 hectáreas de coca en 2023, según la ONU.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró este jueves que la erradicación fue uno de los temas discutidos en una reciente visita a Bogotá de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

Durante su campaña presidencial, Petro prometió centrarse en la persecución de grandes capos del narcotráfico y sus grandes fortunas y proteger a los campesinos cocaleros.

admin