Colombia discutirá adhesión a Ruta de la Seda
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, reveló que el Gobierno de Colombia citará para el jueves a la comisión de relaciones exteriores para abordar la “adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda”. El dirigente gremial agregó interrogantes sobre el objetivo de esta iniciativa, la estrategia detrás de ella y el impacto que tendría en las relaciones comerciales.
La Ruta de la Seda es la estrategia comercial que China está promoviendo para ganar relevancia en el mercado de zonas como Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
Un acercamiento de Colombia a la iniciativa la vincula comercialmente con la segunda potencia mundial. Pero la negociación no comenzó en 2025, el Ejecutivo viene adelantando conversaciones con ese país, por ejemplo, en 2024, el Gobierno chino manifestó su disposición para llegar a consensos y avanzar en la posibilidad de adhesión.
Desde ese lapso se abordaba que la materialización del acuerdo beneficiaría la estrategia comercial de China; ya que, este país intenta expandir su influencia en varios mercados, no solo a nivel comercial, sino en proyectos de infraestructura, así lo mencionó DW.
Con base en el último reporte de la balanza comercial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, durante el bimestre, las compras nacionales a China tuvieron la mayor representatividad en la distribución de las importaciones; los productos chinos significaron 27.4% de las mercancías importadas. Luego están EU (24.5%), México (4.5%), Brasil (4.4%), Alemania (3.1%), India (2.6%), Japón (2.2%), y los demás tuvieron una participación de 31.2 por ciento.
China sigue siendo el mercado con el que Colombia tiene mayor déficit comercial, el Dane reveló que es por más de 2,431 millones de dólares en el bimestre. Del país asiático provienen bienes como vehículos y de EU gasolina para motores y otros aceites ligeros.