Coface: “no se debe menospreciar la ventaja que aún significa la cercanía con EU”

México atraviesa por una etapa de turbulencia y transición, tiene muchos desafíos, pero “no hay que menospreciar la ventaja que aún significa la cercanía geográfica con Estados Unidos”, advirtió Marcos Carías, economista jefe para Norteamérica en Coface, firma de seguro de crédito y gestión de riesgos.

En entrevista con El Economista, identificó dos retos para el país: el primero es redefinir la relación con Estados Unidos a través de la renegociación del T-MEC, y el segundo es el reto doméstico que se divide en garantizar seguridad y la infraestructura.

Frente común con Canadá

Sobre Canadá, el economista de Coface para la región de América del Norte, consideró que lo lógico sería que haya un frente común con México o, por lo menos, que se coordinen sobre qué estrategia van a llevar a la renegociación del T-MEC, porque si bien el gran socio comercial de México es Estados Unidos, Canadá también es un socio muy importante.

El economista de origen hondureño reconoció que la inversión extranjera en México se ha parado, pero no se ha ido porque los inversionistas de empresas multinacionales reflexionan a largo plazo, miran el mapa y “hoy la geografía, la geopolítica, ha vuelto a contar”.

Aseguró que hay una mejoría en la relación con las autoridades del gobierno de Claudia Sheinbaum respecto a su antecesor. “Hoy existe una mayor apertura y los funcionarios son más competentes”.

En cuanto a la relación con Trump, la Presidenta ha sabido reaccionar ante las amenazas de Donald Trump.

Falta infraestructura

Durante la charla, insistió en que “lo que México necesita, y que no ha demostrado históricamente, es la capacidad para desplegar infraestructura y capacidad para ejercer control sobre su territorio y garantizar la seguridad”.

Para el economista de Coface, el gobierno de México está comprando tiempo, porque la senda de crecimiento se va a dar con el nearshoring. “Una vez que la inversión se desbloquee todo fluirá, lo que (el gobierno) debe hacer es mantener el capital político, la popularidad”.

Pero advirtió que, si no se logra desbloquear el nearshoring será necesaria una reforma fiscal. Es aquí en donde el gobierno debe aprovechar la ventaja política que tiene en este momento, así como ocurrió con la reforma Judicial, a la cual, dijo: “hay que darle un voto de confianza”.

Recordó que sea un partido de izquierda o derecha, cuando el crecimiento está bajo, el Estado debe apoyar y, por otra parte, cuando se está en crecimiento hay que ser responsables.

Si uno tiene un poco de margen en los momentos más difíciles tendrían que pedirle al electorado hacer un sacrificio para poder hacer la reforma fiscal.

Golpe a la economía, no tan fuerte

Marcos Carías reconoció que el golpe para la economía de México no fue muy fuerte en el primer semestre, pese a las amenazas de Trump y a la aplicación de aranceles, así su previsión de crecimiento para el 2025 es de 0.5% y para el próximo de 1.5%, “pero por el perfil que tiene México tendría que crecer 2 por ciento”.

Por otra parte, previó que la inflación cerrará este año en alrededor de 4% y se espera que el banco central siga bajando las tasas de interés, pero hay que estar atento sobre cómo se manifiesta la aplicación de los aranceles en la economía.

Dijo que se nota la autonomía del Banco de México, además de que en la memoria colectiva está claro lo que se aprendió en la crisis de los 80, que “con la moneda no se juega”.

Coface es líder mundial en seguro de crédito y las actividades complementarias especializadas: Single Risk, Recobro, Caución y Servicios de Información. Tiene más de 75 años de experiencia, ayuda a 100,000 empresas a crecer en unos 200 mercados.

En el 2023, Coface empleó a 4,970 personas y registró una cifra de negocios de 1,868 millones de euros.

admin