Coca-Cola FEMSA pausa nuevos centros de distribución

Coca-Cola FEMSA, la mayor embotelladora de productos de la marca, pausará la construcción de sus centros de distribución y ajustará sus inversiones de capital (CapEx) para el próximo año, principalmente en México, debido a un menor número de ventas por el aumento del impuesto especial a bebidas azucaradas.

“Lo peor que podemos hacer es si vamos a tener una disminución de volumen de un solo dígito bajo a medio el próximo año debido al impuesto, es poner tres nuevos centros de distribución y que sean improductivos. Solo obtienes la depreciación adicional, los costos de mano de obra, y no lo necesitas si nuestros volúmenes van a enfrentar esa contracción del impuesto”, dijo Gerardo Cruz, director de Finanzas de la compañía.

En conferencia con analistas, con motivo de la presentación de sus resultados del tercer trimestre del 2025, añadió que la instalación de las nuevas líneas de producción en el país avanza según lo planeado, pero “los centros de distribución… no vamos a seguir adelante con esa construcción”, acotó.

“Hay mucha incertidumbre y tenemos que ver cuál es el impacto en el primer trimestre, abundó, para ver si tenemos que hacer más ajustes y a qué profundidad. Tenemos un plan de ahorro para acompañar este duro impacto del impuesto especial”.

Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA, dijo que para enfrentar los desafíos del nuevo impuesto a bebidas azucaradas tomarán medidas para aumentar su productividad, como ajustar costos y revisar sus inversiones de capital (CAPEX), con el fin de mantener su rentabilidad.

“Hacia 2026, esperamos otro año desafiante para el rendimiento del volumen en México, con nuestros clientes y consumidores lidiando con el impacto del aumento del impuesto especial, junto con una economía que se espera que crezca un modesto 1.5%”, comentó Ian Craig, director general de la empresa.

Coca-Cola FEMSA no espera ahorros en edulcorantes u otros ingredientes por la reformulación de sus productos, luego de haberse comprometido a reducir un 30% el contenido calórico en sus bebidas.

Los directivos dijeron que se enfocarán en mantener la participación de mercado y el volumen de ventas, más allá del número de transacciones y que el aumento de precios será limitado, por lo que no esperan alzas por encima de la inflación.

“Es un gran impacto para los clientes y los consumidores lidiar con ese impuesto especial. Asumir que vamos a tener precios reales por ambos, no creo que sea muy realista”, puntualizó Gerardo Cruz.

Plan 2024-2028

Coca-Cola FEMSA dio a conocer en una presentación, realizada en mayo pasado, que aumentará sus inversiones para expandir la capacidad de producción a niveles “sin precedentes” hacia 2028, con el fin de atender el crecimiento de la demanda.

Con este plan, buscaba añadir alrededor de 900 millones de cajas unidad (MUC) en capacidad de producción entre 2024 y 2028, además de incorporar más de 25 nuevas líneas de manufactura.

También agregarían aproximadamente 250,000 posiciones de pallets con la expansión de los centros de distribución.

Con ello, incrementaría 15% su capacidad de producción y 30% su distribución.

En 2024, Coca-Cola FEMSA inauguró cuatro nuevos centros de distribución, lo que representó un aumento de 5% en su capacidad logística respecto a 2023.

Durante ese año, las inversiones en activo fijo ascendieron a 25,300 millones de pesos, equivalentes al 9% de sus ingresos, de acuerdo con su reporte anual 2024. Para 2025, la embotelladora prevé destinar entre 8 y 9% de sus ventas netas a diversos proyectos, entre ellos la expansión de sus plantas de Toluca, Estado de México, y San Juan del Río, Querétaro.

Recuperación en dos años

Ian Craig agregó que, ante nuevos impuestos, el crecimiento que habían proyectado para 2026 probablemente se verá hasta el 2027 y esperan recuperar gradualmente sus volúmenes en un lapso de dos años, como sucedió en Colombia.

En el país sudamericano, luego de un aumento de impuestos similar al que esperan en México en enero, las ventas cayeron el primer año, pero se recuperaron al siguiente.

Teniendo en cuenta todos estos factores, añadió, la mejor acción para el negocio en México es continuar con crecimiento a largo plazo, dijo. Confió en que eventos como el Mundial 2026 impulse el valor de la marca.

Durante la conferencia explicó que a través de campañas de publicidad promocionarán las opciones bajas o no calóricas y dejarán que el consumidor elija.

“Tenemos que ser muy respetuosos con los gustos de los consumidores y lo que quieren y cómo evoluciona la mezcla de forma natural… Es solo algo en lo que tenemos que trabajar, y será gradual”, manifestó el directivo.

admin