CMIC detecta 608 proyectos de infraestructura en las 32 entidades federativas para atraer inversiones privadas

CMIC detecta 608 proyectos de infraestructura en las 32 entidades federativas para atraer inversiones privadas

Playas de Rosarito, B.C.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) identificó 608 proyectos prioritarios de infraestructura distribuidos en las 32 entidades federativas del país, relacionado, sin embargo, su avance enfrenta un doble desafío: el presupuesto federal para obra pública se redujo de 824,000 millones de pesos en 2023 a 542,000 millones proyectados para 2025, mientras la inversión privada, que históricamente aportaba el 70% del total en infraestructura disminuyó de forma que ahora equipara los montos de gobierno al estar en en pausa por la incertidumbre arancelaria.

Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, explicó que estos proyectos buscan resolver necesidades críticas en cada entidad “hablamos de infraestructura que garantice agua, energía y caminos para comunidades marginadas, pero también de corredores industriales clave para el nearshoring, el problema es que, con el recorte presupuestal, dependemos de inversionistas privados que hoy están en espera”. Entre los casos más urgentes destacan el Corredor Interoceánico, que busca dinamizar el comercio en el Istmo de Tehuantepec, y obras hidráulicas en estados como Veracruz y Nuevo León para combatir sequías.

Te puede interesar

El líder empresarial detalló que la cautela privada responde a factores internacionales “hay especulación por tensiones comerciales y aranceles” por ejemplo en construcciones industriales en la frontera norte, vinculadas al nearshoring que están detenidas. Aunque reconoció avances “la macroeconomía ayuda, tenemos un peso estable y calificadoras positivas” por ello la CMIC ayudará a promover la reactivación de proyectos con financiamiento privado.

Méndez Jaled advirtió que el equilibrio presupuestal es clave, “los programas sociales son importantes, pero no podemos descuidar la infraestructura; sin ella, no hay base para el desarrollo turístico, industrial ni comunitario”.

La CMIC anunció que presentará en las próximas semanas una agenda detallada a gobiernos estatales y federales, priorizando proyectos con impacto inmediato en empleos y productividad, 608 proyectos serán la columna vertebral para que México siga atrayendo inversiones y mejorando la calidad de vida

CMIC y Sectur Federal firman convenio

En el marco del 49 Tianguis Turístico la CMIC y la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) formalizaron un convenio de colaboración para fortalecer la infraestructura turística en México, con énfasis en proyectos comunitarios, capacitación e intercambio empresarial.

Te puede interesar

“Este convenio marca una nueva era de crecimiento para las comunidades, cada hotel, carretera o aeropuerto que construimos conecta a México con el mundo y genera oportunidades locales”, el turismo, que aporta el 9.6% del empleo nacional, requiere infraestructura de calidad para consolidar al país como el sexto destino más visitado mundialmente, señaló Nathalie Desplas Puel, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur.

El acuerdo incluye capacitación en estándares de construcción para destinos turísticos, intercambio empresarial para optimizar proyectos de infraestructura y turismo comunitario, respetando la autogestión de los pueblos.

admin