CMIC coadyuva para cerrar diez accesos ilegales en la autopista México-Puebla

Puebla, Pue. Ante la constante de asaltos a transportes de carga en la autopista México-Puebla y conexión con Veracruz, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) está coadyuvando con las autoridades estatales y federales para bloquear accesos con zanjas en algunos municipios que eran utilizados por la delincuencia para sacar las unidades robadas o escapar de la policía.
Gustavo Vargas Constantini, presidente local del organismo, reveló que son 38 accesos ilegales hacia a la autopista que fueron ubicados por Caminos y Puentes Federales (Capufe) en territorio poblano, por lo que en mesas de seguridad la Iniciativa Privada propuso hacer zanjas para inutilizarlos.
Te puede interesar
-
Estados
CMIC en Puebla prevé alza en participación de obra pública
Comentó que su sector ofreció maquinaria y mano de obra, mientras otros organismos empresariales pusieron el diésel y también personal para bloquear estos accesos, con el permiso de Capufe y la Guardia Nacional brindó la seguridad para los trabajos.
Refirió que en una primera etapa que concluyó hace 15 días, después de una semana de obras, cerraron diez accesos en los municipios de Amozoc y Esperanza, rumbo a Veracruz.
Y es que en la autopista México-Puebla y su conexión con Orizaba, son constantes los asaltos a camiones de carga, sobre todo por las noches, ya que las bandas delincuenciales de las zonas, colocan piedras o interceptan a las unidades a bordo de otras con sujetos armados.
De esto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Cámara de la Industria Textil (Citex) entre otras agrupaciones privadas, han exigido mayor seguridad en la autopista, debido a las pérdidas económicas que tienen sus socios que son víctimas de asaltos sus autotransportes, cuyas unidades sí recuperan, porque las dejan abandonadas con las “cajas secas”, tras sustraer las mercancías.
Bajo este contexto, Vargas Constantini dijo que su sector tomó la iniciativa de contribuir a hacer zanjas en los accesos ilegales, para inhibir los asaltos carreteros en el territorio de Puebla.
Indicó que si bien las autoridades de seguridad hacen su parte, también la Iniciativa Privada quiere contribuir para atacar el delito mencionó que afecta a la economía de las empresas y a las familias que viven de éstas.
Asimismo, propuso a las autoridades que hagan trincheras o coloquen muros de concreto o barreras de acero para evitar que se hagan accesos ilegales, pero a la par reforzar la seguridad donde se tienen detectados los 38 puntos usados por la delincuencia.
Indicó que están planeando una segunda etapa para cerrar más accesos ilegales en la autopista, pero todavía no determinan una fecha hacer los trabajos; sin embargo, “se dio un paso para contribuir a frenar los robos a autotransportes”.
Aunque, fuentes informaron a este medio que localizaron una maquinaria cerca de uno de los puntos donde realizaron el bloqueo, la cual no pertenece a la CMIC y que al parecer es de los propios delincuentes para hacer sus caminos o tapar las zanjas realizadas a propósito.