Clúster automotriz de Querétaro debe mantener visión regional en la industria: Raúl Lizarriturri

Querétaro, Qro. Frente a la coyuntura global, la industria automotriz debe mantener una visión regional que fortalezca a Norteamérica, planteó el presidente del Clúster Automotriz Querétaro, Raúl Lizarriturri Martínez.
Durante la inauguración del Querétaro Automotive Summit 2025, encuentro de negocios que organiza el clúster, habló de la importancia de propiciar un ecosistema resiliente ante los retos que enfrenta la industria a nivel mundial.
“Debemos mantenernos firmes en una visión de integración productiva regional que fortalezca a Norteamérica, como un ecosistema automotriz más competitivo y resiliente ante los desafíos globales”, expresó.
Por tanto, a través del encuentro -que se realiza del 15 al 17 de julio- se analizará la coyuntura comercial de la región, el impacto de nuevas tecnologías, la necesidad de reajustar modelos de negocios, también abordarán nuevas regulaciones en materia de sustentabilidad, entre otros puntos.
Con la presencia de empresas de toda la cadena de proveeduría, principalmente Tier 2 y Tier 3, en esta edición participan 200 compradores con requerimientos de compra para proveedores locales, lo que permitirá -dijo- contribuir a una industria más integrada.
Te puede interesar
-
Estados
Crece la red estatal de clústeres de Querétaro
Estados
El Clúster Automotriz de Nuevo León presentó un Plan Estratégico hacia 2030
Impacto
Las presiones que está viviendo la industria automotriz de Norteamérica y el impacto arancelario ya comenzaron a mermar las exportaciones mexicanas del sector que en los primeros cinco meses del año registraron una caída de 6.3%, mientras la producción nacional creció menos de 1%, explicó el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho.
“A principios de año había expectativas al alza para la producción de Norteamérica, pero la entrada del horizonte de nuevos aranceles, de presiones arancelarias políticas, ha generado impactos. (…) Aquí en Querétaro también enfrentamos esos retos, pero queremos verlo de manera positiva y entender que hay oportunidades, que el sector sigue creciendo, las inversiones siguen llegando”, declaró.
La industria automotriz local también enfrenta retos, sin embargo, resaltó que continúa la atracción de inversiones, refirió que en 2024 se captaron 900 millones de dólares a través de 31 proyectos de inversión para el sector automotriz y que representan 7,400 empleos. Este tipo de capitales no sólo están enfocados en la manufactura, también hay referentes en el diseño, ingeniería y desarrollo.
La industria, añadió, también debe estar atenta al crecimiento que está teniendo China en la industria automotriz, posicionándose como uno de los principales productores de vehículos.
En este contexto, el directivo planteó que los retos del sector son claros: uno de ellos es carecer de una cadena de suministro desarrollada y fuerte en materia de baterías, así como el acceso a semiconductores en la región de Norteamérica; a nivel nacional sumó la necesidad de fortalecer la generación de energía limpia y adaptarse a la nueva realidad laboral del país que podría representar -señaló- uno de los cambios más profundos en los últimos 100 años.
Capital humano
Además, el aumento en la demanda de capital humano es uno de los desafíos que atañen a la industria, sobre todo ante la necesidad futura de ingenieros especializados para el desarrollo de baterías, software y robótica relacionada con la automatización.
Durante el foro relacionado con capital humano, en el marco del evento automotriz, la rectora de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), Diana Pérez Mejía, mencionó la relevancia de actualizar las habilidades técnicas desde los docentes, debido al acelerado avance de la tecnología; también, el fortalecimiento de las habilidades blandas.
El director del Centro de Investigación y Desarrollo de Continental en Querétaro, David Pineda Deom, refirió que la competencia por el talento es a nivel global; compartió que el año pasado la principal causa de rotación fue por colaboradores que salieron a otro país, por tanto, pugnó por hacer planeaciones con base en una perspectiva estratégica.