Claridad en aranceles impulsaría el nearshoring: Index Querétaro

Claridad en aranceles impulsaría el nearshoring: Index Querétaro

Querétaro, Qro. Debido a los constantes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, algunos planes de relocalización están a la espera de que haya una mayor claridad, refirió el presidente de la Asociación de Industria de Exportación de Querétaro, A.C. (Index), Enrique Quezada Ojeda.

Si bien los ajustes en las tarifas, ahondó, impactan en la tendencia del nearshoring, no ha habido mayor repercusión.

Te puede interesar

No obstante, reconoció que las empresas están a la expectativa de los anuncios de Estados Unidos, debido a que pueden cambiar inesperadamente.

“Sí se ve un poco afectado (el nearshoring), también es un poco el entorno que estamos esperando a que se definan muy bien todas las reglas, desafortunadamente todos los días puede salir un tuit o un comentario que cambia reglas”, externó.

Las compañías exportadoras, agregó, han tenido que trabajar a marchas forzadas para identificar los efectos reales de las tarifas de Estados Unidos.

Sin embargo, el industrial destacó que es necesario seguir generando un ambiente positivo para la inversión en México.

“A las empresas nos han hecho trabajar a marchas forzadas para ver los impactos reales en las tarifas, pero no creo que esté afectando tanto, más bien ha dejado un poco en pausa mientras se definen. Tenemos que seguir generando un ambiente de inversión propicio en México”, declaró.

Respecto a los anuncios de algunas armadoras que analizan trasladar sus operaciones de México a Estados Unidos, el dirigente estatal de Index declaró que no es fácil hacer un movimiento de este tipo, debido a las implicaciones en producción y en las cadenas de proveeduría.

En algunos casos, desarrollar un proveedor en otra localidad es un proceso que puede tardar hasta dos años.

“Las empresas, o todos nuestros clientes, nos han pedido un análisis mayor a nivel de los componentes de los productos que hacemos y poco a poco vamos a empezar a ver los impactos que esto pudiera tener. No es fácil mover una armadora de un lugar a otro, puede llevar muchos años. Mucha proveeduría no es fácil cambiarla… hay que desarrollarlos, hay que tener toda una producción”, expuso.

De momento, el dirigente de Index en Querétaro destacó que hay compañías que están analizando el contexto, así como identificando oportunidades para mejorar la proveeduría.

“Hay armadoras que se quieren venir a México, (…) algunas se irán a Estados Unidos, otras a otros países, donde les haga más sentido y donde genere los beneficios a los accionistas de las armadoras. Ahora seguimos en el tema de análisis de producción para ver cómo se puede minimizar el impacto de los aranceles”, apuntó.

Respecto al flujo de las inversiones, en el primer trimestre del 2025 en el país se identificaron 39 anuncios públicos de inversión extranjera directa, que representan 25,856 millones de dólares y 65,200 empleos directos en el sector privado, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Los estados con mayor monto anunciado son Baja California, Sonora, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas.

admin