Ciudad Juárez: el principal motor económico del norte de México

<
Asimismo, el desempleo es prácticamente nulo, porque hay 489,088 personas formalmente empleadas, de las cuales el 63% se encuentran en el sector de la manufactura y el 36% en el comercio, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por otra parte, se estiman 67,833 millones de dólares en exportaciones, lo que significa el 74% del total estatal en este rubro. Además, Juárez es el municipio que recibe mayor participación en Inversión Extranjera Directa (IED) con 280.2 millones de dólares, de los cuales el 69% corresponde al segmento de manufactura. Aunado a ello, es preciso reconocer la relevancia de la vecindad entre Ciudad Juárez con Texas y Nuevo México, conformando un espacio ideal para los negocios.
Pero no todo son oportunidades empresariales, sino que los viajeros también pueden aprovechar para conocer los sitios turísticos e históricos y sentir la calidez que distingue a los juarenses. En Ciudad Juárez destacan algunas construcciones religiosas, como la destinada a la antigua misión advocada a Nuestra Señora de Guadalupe, que se conserva todavía en buen estado, a un lado de la Catedral. Entre 1865 y 1866, Benito Juárez estableció su oficina presidencial itinerante en la Villa del Paso del Norte, por lo que se convirtió en la capital de México en esa época. En 1888 el presidente Porfirio Díaz le cambió el nombre a la villa por Ciudad Juárez . Este municipio fue testigo de otros acontecimientos históricos. En el edificio de la ex Aduana Fronteriza que hoy resguarda el Museo de la Revolución en la Frontera , se efectuó un encuentro entre los presidentes de México y de los Estados Unidos, Porfirio Díaz y William Taft. Posteriormente, en 1911, en el mismo edificio, se firmaron los tratados de Ciudad Juárez, que pusieron fin a la presidencia de Porfirio Díaz. Por otra parte, esta ciudad se distingue por su hospitalidad en hoteles y restaurantes. Dentro de su oferta gastronómica destacan los deliciosos “burritos”, nombre que tiene su origen en la historia de un señor que utilizaba burros para transportarse y vendía guisados envueltos en tortillas de harina.


Debido a la ley seca en Estados Unidos, varios artistas cruzaban la frontera para degustar algunas bebidas. Fue en el Bar Kentucky donde se creó el coctel “Margarita” y por esto muchos famosos asistían a este bar, incluso, en sus paredes se muestran fotos de Marilyn Monroe, Joe DiMaggio, Ronald Reagan, Johnny Cash, Jim Morrison, Bob Dylan y otras personalidades. Y si de turismo médico se trata, la metrópolis cuenta con hospitales con estándares de calidad mundial en los cuales proporcionan atención dental, cirugías estéticas y tratamientos de corta y larga estadía. Para complementar el viaje, los turistas pueden visitar la casa del “Divo de Juárez”, que recientemente se transformó en el Museo Juan Gabriel . Aunque este compositor e intérprete no nació en esta frontera, sino en Michoacán, ha sido considerado como el hijo adoptivo de Ciudad Juárez, recordando la frase de los juarenses “si vives en Juárez, eres de Juárez”. En honor al artista, del 23 de agosto al 1 de septiembre se realizará el Festival Juan-Gabrielísimo , en donde se llevarán a cabo diversas actividades culturales y artísticas. Con todos estos atributos, Ciudad Juárez se convierte en un destino perfecto para los negocios, pero también para poder disfrutar del tiempo libre.
]]>