Ciudad de México proyecta crecimiento del 13% en derrama turística al cierre de 2025

La Ciudad de México alcanzó 60.5 millones de visitantes y una derrama económica de 157,000 millones de pesos en el primer año de la actual administración, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, que significa una variación de 16%, informó la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, al comparecer ante el Congreso capitalino.

Mientras que el acumulado de enero a septiembre de 2025 esta cifra es de 113,916 millones de pesos, La proyección para el cierre de 2025 estima que el gasto total de los turistas alcanzará los 160,139 millones de pesos que implicaría un 13.27% más respecto a 2024.

En los primeros nueve meses del año se registraron 11.03 millones de turistas hospedados en hoteles de la Ciudad de México, siendo los principales corredores Torre Mayor-Zona

Rosa, Centro Histórico-Alameda, Norte-Basílica de Guadalupe y Tlalpan-Taxqueña.

La alcaldía Cuauhtémoc concentra cerca del 50% de los turistas hospedados, con una oferta de 29,730 cuartos; mientras que Miguel Hidalgo tiene la tarifa promedio más alta con 3,673 pesos.

El movimiento de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el periodo reportado fue de 33.5 millones, de los cuales dos terceras partes son nacionales y el resto internacionales.

Se proyecta que 15.5 millones de turistas se hospedarán en hoteles de la ciudad este año, lo que representa un 4.7% más que en 2024, con lo que la ocupación hotelera pasará de 64.2% a 67.9% en promedio anual.

Promoción turística

En el primer año de la administración, se recuadaron 724.5 millones de pesos por Impuesto sobre Hospedaje (ISH), que implican incremento del 18.0%, parte de este monto se destinará a labores de infraestructura rumbo al Mundial de Futbol de la FIFA 2026, mientras que el resto se mantendrá para la promoción turística.

“Como una de nuestras primeras y más estratégicas acciones al frente de la Secretaría de Turismo, constituimos un Fondo Mixto de Promoción Turística que se integrara plenamente al equipo de trabajo de la dependencia y se convirtiera en un brazo ejecutor ágil y eficaz”, explicó Alejandra Frausto.

A través del fideicomiso liderado por Carlos Martínez Velázquez, “hemos logrado posicionar a la Ciudad de México en mercados a nivel global, con participaciones en 22 eventos internacionales en tres continentes en apenas once meses de gestión”.

Frausto destacó que el fideicomiso opera bajo estándares de transparencia y rendición de cuentas, “este mecanismo nos ha permitido maximizar el impacto de cada peso destinado a la promoción turística, que los recursos se apliquen de manera estratégica y con resultados medibles, así como “tejer alianzas estratégicas con el sector privado, que cada vez reconoce más el valor de asociarse con la capital, hoy las grandes marcas del mundo y corporativos globales desean formar parte de la historia turística de esta ciudad”.

“En 219 días, la Ciudad de México volverá a hacer historia; dejaremos una ciudad más justa, bella y sostenible”, dijo respecto a los preparativos para la Copa del Mundo de la FIFA 2026. “Todos los ojos estarán puestos en la inauguración, la cual será vista por al menos 500 millones de personas y 5,000 millones de personas interactuarán a través de redes sociales, medios masivos y canales de comunicación”.

La administración de tiene como meta alcanzar 19 millones de turistas anuales para 2030, pero no mediante turismo masivo, la secretaria hizo énfasis en la atracción de visitantes que aprecien el valor cultural y gastronómico. El Mundial 2026 se visualiza como una plataforma de promoción global que convertirá a los asistentes en “embajadores” de la ciudad.

admin