Ciudad de México invierte de 355 millones de pesos en nuevas cámaras de videovigilancia

El Gobierno de la Ciudad de México inició la instalación de 30,400 nuevas videocámaras de vigilancia y 15,200 tótems inteligentes como parte de una inversión de 355 millones de pesos en infraestructura de vigilancia.

“Estamos cumpliendo el compromiso de llevar seguridad a todos los rincones de la ciudad, priorizando las zonas que históricamente habían estado desatendidas” declaró la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el evento realizado en las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

El programa denominado Ojos que te Cuidan, busca posicionar a la capital del país como la ciudad con mayor número de videocámaras en América, alcanzando un total de 113,814 dispositivos activos en espacio público.

La estrategia de implementación abarca las 16 alcaldías, con atención en las zonas periféricas y de mayor incidencia delictiva. Cada tótem incorpora botones de pánico conectados directamente con los centros de mando más cercanos, sistemas de autodiagnóstico que alertan sobre fallas técnicas, y torretas de alerta visual y auditiva para emergencias.

Además, una segunda etapa de equipamiento estará destinada al Sistema de Transporte Colectivo Metro, como parte del compromiso de blindar los espacios de alta afluencia de personas, “el Metro también es espacio público y merece la misma protección que el resto de la ciudad”, afirmó.

Van por convenio

El programa incluye además un componente de participación ciudadana que busca integrar 50,000 cámaras particulares a través de convenios de colaboración, con el objetivo final de alcanzar una red conjunta de más de 150,000 dispositivos que supere los sistemas de vigilancia de ciudades como Londres o Seúl.

No se trata de que el gobierno tome control de las cámaras privadas, se trata de una cesión temporal y voluntaria de las imágenes grabadas cuando las autoridades lo requieran para una investigación, “no significa que las videocámaras de los ciudadanos pasen a construir esta estrategia en el C5, si no que se construye esta estrategia, con su videocámara, cuando se requiera”.

“Desarrollamos en colaboración con proveedores nacionales un sistema híbrido único en el mundo que combina cámaras fijas con dispositivos móviles de 360 grados con capacidades de zoom, paneo y visión nocturna, todo ello al mismo costo que los sistemas convencionales anteriores”, dijo Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5.

admin