Cierre de la gira presidencial IMSS Bienestar con anuncios de inversiones

Cierre de la gira presidencial IMSS Bienestar con anuncios de inversiones

La gira temática en torno a salud que concluyó este fin de semana en Zacatecas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras recorrer por varias semanas todas las entidades adheridas al IMSS Bienestar, culminó con el anuncio de una inversión histórica de 21 mil millones de pesos (mdp) a partir de 2025 y hasta 2027, destinada a garantizar atención médica gratuita y de calidad para las personas sin seguridad social.

Fue un recorrido que abarcó 24 entidades federativas, y que buscó difundir los esfuerzos de la actual administración en la consolidación de los servicios públicos de salud que ubica como los más grandes del mundo. Se supervisó el avance en 214 clínicas y 34 hospitales de segundo y tercer nivel.

Te puede interesar

Acompañada por el secretario de Salud, David Kershenobich, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, el titular del IMSS, Zoé Robledo, entre otras autoridades de la salud pública en el país, la mandataria supervisó en Zacatecas la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología, un proyecto que requirió una inversión de 170 mdp para su puesta en marcha, la sustitución de un tomógrafo y la incorporación de un acelerador lineal. Esta unidad posiciona a Zacatecas como un referente regional en atención oncológica, permitiendo que más del 80% de los casos de cáncer en el estado puedan tratarse localmente, evitando traslados costosos a ciudades como Guadalajara o la Ciudad de México. “Significa menos gastos, menos desarraigo, más acompañamiento y más justicia”, destacó Svarch Pérez.

Durante la gira, la primera mandataria y los equipos del IMSS Bienestar realizaron un diagnóstico exhaustivo, revisando centro por centro y hospital por hospital, para identificar las necesidades específicas de cada estado.

Al cierre se reportó que este esfuerzo culminó en un plan integral que prioriza cinco ejes estratégicos: infraestructura, equipamiento, personal, rectoría pública y justicia territorial. En los próximos tres años, se invertirán más de 17 mil mdp en la rehabilitación, ampliación y construcción de hospitales, además de 3,300 mdp en equipos de última generación, como tomógrafos, resonancias y laboratorios.

Te puede interesar

También se contempla una contratación histórica de más de 1,500 especialistas y 1,900 enfermeras, fortaleciendo la capacidad operativa del sistema. En Zacatecas, la inversión para 2025 asciende a más de 621 mdp, que se destinarán a la renovación de 209 equipos médicos y la rehabilitación de 29 quirófanos en la red hospitalaria del estado.

Adicionalmente se dijo que se invertirán 500 mdp en los próximos años para construir un nuevo Hospital General en Jalpa y renovar tres Hospitales Básicos Comunitarios. A través del programa La Clínica es Nuestra, se asignarán 86.8 mdp para mejorar 165 clínicas en la entidad, reforzando la atención primaria en comunidades rurales e indígenas. El IMSS Bienestar en Zacatecas atiende actualmente a 1.7 millones de personas sin seguridad social, operando una red de 151 centros de salud, 19 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y 18 hospitales de segundo nivel, distribuidos en seis regiones operativas: Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande, Jalpa y Jerez.

La gira, que incluyó 72 horas de reuniones técnicas con la jefa del Ejecutivo y los 212 equipos de conducción regional, tuvo como objetivo garantizar, según se anunció, que ningún quirófano permanezca cerrado, que ningún paciente sea rechazado por falta de equipo y que los medicamentos estén disponibles para todos.

Te puede interesar

El titular del IMSS Bienestar aseguró que el organismo “avanza con paso firme y es la institución del Estado mexicano que crece en silencio, afirmándose en cada clínica y hospital del país”. Precisó que se busca consolidar un sistema de salud unificado, sin subrogaciones indiscriminadas, con reglas homogéneas en todo el país y un enfoque en las regiones más marginadas.

La Unidad de Especialidades Médicas de Oncología en Zacatecas, única en su tipo en el estado, cuenta con infraestructura de vanguardia, incluyendo dos camas censables, cinco consultorios, una sala de aplicaciones, un acelerador lineal, un tomógrafo simulador, ultrasonido y una cabina de flujo laminar. Esta unidad ofrece servicios especializados como radiodiagnóstico, psicooncología y radioterapia, marcando un avance significativo en el acceso a tratamientos de alta complejidad en regiones previamente desatendidas.

Sheinbaum reiteró su compromiso de completar el sistema de salud del IMSS Bienestar, asegurando que la atención médica sea un derecho universal. “Estamos construyendo un sistema de salud que cuida a millones de mexicanas y mexicanos, haciendo realidad el derecho a la salud para quienes antes estaban excluidos”, subrayó.

Con esta gira, el Gobierno de México reafirma su apuesta por un modelo de salud pública equitativo, eficiente y centrado en las necesidades de la población, consolidando al IMSS Bienestar como un pilar fundamental para la justicia social y la atención integral en el país.

admin