CIEP cuestiona si Pemex logrará autosuficiencia en el 2027
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) cuestionó el plan para que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea autosuficiente para el 2027, esto ante discrepancias que detectó en documentos de la petrolera.
En un análisis, la organización civil destacó que el Plan Estratégico de Pemex, presentado en semanas pasadas, contempla que desde este año y hasta el 2035 se observe un balance positivo. En tanto, para el 2025 y el 2026, este balance será inferior al de los siguientes años.
Sin embargo, al revisar el balance financiero presentado por el Consejo de Administración de Pemex, se observan resultados negativos desde el 2027 hasta el 2031.
“Mientras el Plan Estratégico proyecta superávits durante todo el periodo, los escenarios presentados al Consejo de Administración anticipan déficits entre el 2027 y el 2031. Esto plantea la interrogante de si Pemex podrá operar sin apoyo federal a partir del 2027”, señaló la organización civil.
Otra discrepancia detectada fueron la reducción de 8.05% en exploración y extracción, un aumento en refinación respecto a lo ejercido en la administración pasada, y un gasto en servicios personales.
En el caso de los servicios personales, se prevé un gasto de 111,000 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.2% en comparación con este año. Sin embargo, este crecimiento contrasta con la proyección a partir del 2026, que estima un incremento de 1.1% anual.
“El Plan Estratégico 2025–2035 plantea que Pemex alcance una producción de 1.8 millones de barriles diarios y balances positivos, con la expectativa de dejar de recibir aportaciones del gobierno federal a partir del 2027. Sin embargo, los recursos contemplados para el 2026 presentan discrepancias: una reducción de 8.05% en exploración y extracción, un aumento en refinación respecto a lo ejercido en la administración pasada, y un gasto en servicios personales. Estas diferencias ponen en duda la capacidad de Pemex para cumplir sus metas con los recursos previstos en el corto plazo”, indicó el CIEP.
Apoyos de 2.4 bdp
Entre el 2019 y el 2024, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex recibió apoyos por un total de 2.4 billones de pesos, los cuales se dieron a través de aportaciones patrimoniales y la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).
“Las aportaciones patrimoniales fortalecieron su posición financiera, mientras que la reducción del DUC operó como un alivio fiscal: no generó ingresos adicionales para Pemex, pero sí un menor pago de impuestos y derechos, incrementando su flujo de efectivo”, destacó el análisis del CIEP.
En tanto, la administración actual de Claudia Sheinbaum ha continuado con los apoyos a la petrolera. Además de continuar con la disminución del DUC, se ha optado por crear una línea presupuestaria para realizar transferencias a Pemex vía la Secretaría de Energía (Sener).
De esta manera, este año la línea presupuestaria aprobada asciende a 136,000 millones de pesos, y se espera que para el Paquete Económico 2026, que se entregará el próximo 8 de septiembre, se incluya nuevamente una línea presupuestaria por tercer año consecutivo.