CIBanco e Intercam: instituciones con larga historia que hoy están en la mira

CIBanco e Intercam se encuentran hoy en el ojo del huracán tras las acusaciones recientes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el sentido de que presuntamente permitieron operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides.

Derivado de esta situación, fueron intervenidos temporalmente por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y han empezado a resentir los impactos negativos como son la baja en sus calificaciones crediticias.

Inicios como
casas de cambio

Estas dos instituciones, sin embargo, tienen una larga historia en el país de alrededor de 40 años. Ambas iniciaron operaciones en la década de los 80, bajo la figura de casas de cambio, uno de sus negocios que mantienen ya como bancos.

En el caso de CIBanco, de acuerdo con su propia información, en 1983 se fundó Consultoría Internacional (CI) como una casa de cambio corporativa, y en abril del 2008 dio el paso para convertirse en una institución de banca múltiple.

“Ahora CIBanco se encuentra dentro de los primeros 10 bancos líderes del país en los negocios de fiduciario y automotriz, y se consolida como una de las mejores opciones de servicios cambiarios en México, poniendo especial énfasis en las personas físicas y empresas de distintas dimensiones que tienen vínculos comerciales con el exterior”, se lee en su sitio web.

En el caso de Intercam, también con base en su información institucional, fue en 1987 cuando se establece una casa de cambio para ofrecer compra y venta de divisas a empresas multinacionales.

Tras un proceso de cambio que incluyó la adhesión de otros negocios, en el 2010 dan también el salto a banco, tras la adquisición del Banco Regional de Chihuahua.

En la actualidad Intercam tiene presencia en Puerto Rico, con un banco, pero también en Miami, Florida y Madrid, España, donde ofrece servicios de pagos y divisas.

En México cuenta con más de 50 sucursales en 27 estados de la República y 488 cajeros automáticos.

“La historia de Intercam no es una historia de empresas y servicios financieros, es una historia de empresarios, alianzas regionales, nuestra clientela, nuestros accionistas, consejeros y, sobre todo, los funcionarios y colaboradores que cada día hacen posibles los servicios que le damos a nuestros clientes”, según su reporte anual 2024.

Desde hace tiempo, Intercam se hace llamar “el banco del nearshoring”. Sus principales líneas de negocio son pagos nacionales e internacionales, créditos e inversiones, entre otros.

“Líderes en Prevención
de Lavado de Dinero”

En su página de Internet, Intercam destaca un apartado en materia de Prevención de Lavado de Dinero.

“El estricto apego a las regulaciones locales e internacionales, es parte de nuestra misión, y la integridad parte de nuestra filosofía. Por ello, nuestro profesionalismo nos caracteriza y nos permite ser líderes en materia de Prevención de Lavado de Dinero”, se lee.

Al respecto añade que ha sido organizador de la Convención Anual de Prevención de Lavado de Dinero, en la que participan, resalta, expositores de instituciones financieras internacionales, nacionales y autoridades, y a la que asisten más de 100 oficiales de cumplimiento de diversas empresas.

Transfieren fideicomisos

El viernes pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que transferirá, de manera temporal, los fideicomisos de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo.

“La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a las entidades de la banca de desarrollo, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”, señaló Hacienda.

admin