China y Alemania acuerdan estrechar sus lazos comerciales

He Lifeng, viceprimer ministro chino, y el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, acordaron ayer que ambos países deben reforzar sus lazos comerciales y poner fin a meses de tensiones comerciales entre la segunda y la tercera economía más grande del mundo.

Klingbeil se reunió con He en Pekín durante la primera visita a China de un ministro del gobierno del canciller alemán, Friedrich Merz.

Las relaciones entre las dos potencias industriales se han visto especialmente tensas por las restricciones chinas a la exportación de chips y tierras raras, que han causado importantes trastornos a las empresas alemanas.

Klingbeil afirmó que Alemania abordó el tema del exceso de capacidad chino en sectores clave como el acero, la energía solar y la movilidad eléctrica durante las conversaciones mantenidas en el Diálogo Financiero China-Alemania, un evento que se celebra cada dos años para que funcionarios y ejecutivos de empresas de ambos países intercambien opiniones.

“Desde la perspectiva alemana, vemos que la competencia leal está en peligro y que los puestos de trabajo industriales también se ven amenazados”, afirmó Klingbeil.

Ambos países coincidieron en que debe ser una tarea compartida abordar la reducción de ese exceso de capacidad y garantizar condiciones competitivas estables.

También se abordaron las preocupaciones europeas sobre las restricciones a la exportación de tierras raras y materias primas críticas, que “deben tomarse en serio”, según Klingbeil.

“Queremos encontrar soluciones conjuntas para garantizar un acceso fiable y unas cadenas de suministro seguras”, afirmó durante el evento.

Entorno empresarial
“justo y equitativo”

En declaraciones a la prensa, Klingbeil se mostró satisfecho porque el viceprimer ministro chino dejó “muy claro” que quiere encontrar soluciones en materia de tierras raras y materias primas críticas. Su homólogo chino también le comunicó su deseo de discutir directamente los problemas cada vez que surjan tensiones.

El viceprimer ministro chino afirmó que Pekín se compromete a colaborar con Alemania para ampliar la cooperación conjunta y “fomentar un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio”.

“Debemos tomar medidas prácticas y pragmáticas y no dejarnos influir por diversos factores que interfieren en la seguridad y la estabilidad de la cadena industrial y la cadena de suministro mundiales”, declaró, sin hacer referencia a ninguna empresa en concreto.

Klingbeil llegó a Pekín menos de una semana después de que el Parlamento alemán nombrara una comisión de expertos para replantear la política comercial hacia China.

Sus lazos económicos se han vuelto aún más cruciales a medida que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, exprimen los mercados mundiales.

Las empresas chinas son ahora serios competidores para las empresas alemanas en muchos sectores.

China compró el año pasado productos alemanes por valor de 95,000 millones de dólares, de los cuales alrededor de 12% fueron automóviles. Alemania compró productos chinos por 107,000 millones de dólares, en su mayoría chips y otros componentes electrónicos.

admin