China intenta seducir a una UE que la mira con cautela
India, México, Suiza, Indonesia, Tailandia, Corea del Sur, Chile, Sudáfrica, Mercosur… La lista de países y regiones con los que la Unión Europea busca estrechar sus relaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria iniciada por EE UU crece semana a semana. Pero en ella hay una ausencia llamativa: China. Llamativa porque el europeo y el chino son los dos mercados más grandes del mundo, con permiso de Estados Unidos; porque entre ellos ya hay un volumen ingente de compraventas, 731.100 millones de euros en 2024; y porque existe un acuerdo global de inversiones entre las dos partes pendiente de ratificación desde 2020.