China concentra 45% de las cuotas compensatorias impuestas por México

China concentra 45% de las cuotas compensatorias impuestas por México

China concentra 45% de las cuotas compensatorias impuestas por México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Estas cuotas compensatorias se aplican sobre productos como bicicletas para niños, microalambre para soldar, conexiones de acero al carbón para soldar a tope, ollas de presión de aluminio y cables de acero, entre otros. Todas ellas están en alguna de las tres etapas del proceso: inicial, preliminar o final.

Al 20 de agosto de 2025, México contaba con 88 cuotas compensatorias vigentes, establecidas por prácticas de dumping. Las cuotas abarcan 57 productos originarios de 18 países, destacando China con 45% de las medidas y el sector de “metales básicos y sus manufacturas” con 65 por ciento.

Te puede interesar

Los datos incluyen las cuotas compensatorias vigentes impuestas a la importación de pierna y muslo de pollo de Estados Unidos, trietanolamina de Estados Unidos y sulfato de amonio de China y Estados Unidos, cuya aplicación está suspendida, así como el compromiso de precios de lámina rolada en frío de Corea del Sur.

Además, en relación con la defensa de los intereses comerciales de México, del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, se dio seguimiento al desarrollo de 12 controversias ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Estas controversias se relacionan con reclamaciones en materia de subvenciones y derechos compensatorios, antidumping y de salvaguardas, presentadas por Corea, Rusia, Canadá, China, Turquía, la Unión Europea, Japón y Costa Rica, Estados Unidos, China, la Unión Europea, Ucrania, Australia y la República Dominicana.

De octubre de 2024 al 20 de agosto de 2025, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) emitió 50 resoluciones sobre investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional: 29 inicios, siete preliminares, 14 finales. Asimismo, publicó un aviso de eliminación, impuso cuatro cuotas compensatorias, modificó dos más y prorrogó la vigencia de nueve cuotas compensatorias.

Paralelamente, de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, la UPCI inició 13 investigaciones por prácticas desleales de comercio internacional, nueve exámenes de vigencia y cuatro revisiones de cuota compensatoria.

Los sectores involucrados en estos procedimientos son: metálica básica y sus manufacturas, agropecuario, silvicultura y pesca, químico, derivados del petróleo, productos del caucho y plásticos, textil, prendas de vestir e industria del cuero, y transporte.

De octubre de 2024 al 20 de agosto de 2025, como resultado de las investigaciones ordinarias, se impusieron cuatro cuotas compensatorias definitivas que reestablecieron las condiciones de competencia leal en la industria metálica básica; textil, y agropecuario, silvicultura y pesca.

En el mismo periodo, cinco procedimientos de examen de vigencia prorrogaron por cinco años más la vigencia de cuatro cuotas compensatorias a la importación de productos en los que se determinó que continuaría o se repetiría la práctica desleal y el daño a la producción nacional de eliminarse las cuotas compensatorias.

admin