Checo Pérez y Cadillac en la F1 2026: ambición, desafíos y un nuevo comienzo

Checo Pérez y Cadillac en la F1 2026: ambición, desafíos y un nuevo comienzo

El arranque de la temporada 2026 marcará un antes y un después en la Fórmula 1 con el debut de Cadillac como el undécimo equipo de la parrilla. 

Respaldado por General Motors y TWG Motorsports, el proyecto llega con la promesa de aportar aire fresco a la categoría, pero también con el reto de construir desde cero en un escenario de máxima exigencia.

Para Sergio “Checo” Pérez, este es mucho más que un fichaje: es su “último gran proyecto” en la F1, una oportunidad de cerrar su carrera con ambición y disfrutar de nuevo del deporte. 

A su lado estará Valtteri Bottas, con quien formará una dupla de experiencia para liderar una escudería que busca hacerse un lugar en la historia.

Expectativas: ambición, puntos y un nuevo impulso en Estados Unidos

Desde su concepción, Cadillac se ha fijado metas claras. La primera: alcanzar los puntos lo más pronto posible, para después soñar con podios y victorias. Pérez ha subrayado que su meta es llevar a la marca “a lo más alto”, acompañado de Bottas en este recorrido.

Más allá de los resultados deportivos, el desembarco de Cadillac también responde a una estrategia de expansión: consolidar el crecimiento de la F1 en Estados Unidos

La marca estadounidense pretende convertirse en un referente competitivo y en un catalizador para captar nuevos aficionados en un mercado que cada vez muestra mayor apetito por el automovilismo.

Foto: AFPEnlace imagen

Foto: AFP

Desafíos: debut en año de cambio y construcción desde cero

El entusiasmo, sin embargo, convive con un panorama desafiante. Pérez es consciente de que los primeros meses serán complicados y que los puntos no llegarán con facilidad. 

La dificultad aumenta al coincidir su debut con el cambio reglamentario de 2026, que traerá autos más ligeros, con mayor carga eléctrica y un comportamiento distinto en pista: más lentos en curvas, pero más rápidos en recta.

A ello se suma el reto técnico: Cadillac arrancará con motores suministrados por Ferrari, pero el objetivo es desarrollar sus propias unidades de potencia a mediano plazo, un desafío que implica infraestructura, talento y tiempo. Todo esto en una parrilla con diez equipos establecidos y una competencia feroz.

Cómo Cadillac planea afrontar la aventura

La estrategia de la escudería pasa por la experiencia. Pérez y Bottas, ambos cercanos a los 36 años, representan madurez y solidez en un contexto donde cada decisión pesa. “No habrá rivalidad interna, sino respeto y trabajo en equipo”, adelantó Bottas, consciente de que la clave será sumar esfuerzos más que dividirlos.

Dan Towriss, patrón de la escudería, lo resume como una fórmula de “talento, madurez y motivación”

Para GM, el proyecto Cadillac es una visión a largo plazo, ya que los resultados inmediatos no son la prioridad, sino construir una base sólida que permita competir de tú a tú con las grandes marcas de la categoría antes de que termine la década.

Un nuevo horizonte para Checo y la F1

La llegada de Cadillac representa un capítulo inédito: un fabricante estadounidense que apuesta fuerte por la máxima categoría justo en el momento en que la F1 busca consolidar su expansión global. 

Para Checo Pérez, es la oportunidad de dejar un legado distinto al habitual, es decir, ser parte del nacimiento de una escudería y cerrar su carrera impulsando un proyecto que quiere trascender.

admin