Checo Pérez: la reinvención de una carrera profesional
Sin lugar a dudas, Sergio “Checo” Pérez es sinónimo de aspiración, pasión y orgullo en México. Ha demostrado que, a pesar de las adversidades, cuando tienes un sueño y trabajas con disciplina y constancia, los resultados se acercan a lo esperado. Checo —de quien ya hemos hablado en otras ocasiones y de cómo ha ido forjando su carrera profesional— ha marcado un nuevo hito al regresar por la puerta grande a la Fórmula 1, ahora con la nueva escudería Cadillac F1.
Pero el objetivo de este texto no es únicamente resaltar sus grandes cualidades ni cómo logró regresar a la F1, sino entender que, tras salir de un equipo tan poderoso como Red Bull Racing y haber soportado una intensa presión mediática por su bajo rendimiento, nos vuelve a dar una lección de management moderno: se reinventa, regresa renovado, con objetivos claros y un enfoque en aquello que realmente le apasiona y desea seguir disfrutando.
En esta ocasión analizaremos las lecciones de carrera profesional que Checo nos ha dejado al reinventarse y regresar con ilusión, emoción y, sobre todo, grandes expectativas en este nuevo capítulo de su vida profesional.
» 1. Redefine tu propósito y visión de vida
Un despido es, sin duda, uno de los momentos más difíciles que puede enfrentar una persona, comparable incluso a la pérdida de un ser querido. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar. Es el momento de identificar cuáles son tus motivadores, talentos, cuánto tiempo quieres invertir en el mediano y largo plazo, y sobre todo, qué deseas y qué no quieres seguir viviendo.
» 2. Fortalece tu mejor inversión: tú mismo
Checo confesó en entrevistas que lo que más disfrutó en este periodo fue estar rodeado de sus seres queridos, aprender cosas nuevas, probar experiencias distintas y conectar con la tecnología. Supo aprovechar el tiempo para entender nuevas formas de trabajo y seguir preparándose.
» 3. Desarrolla y fortalece tu red de contactos
Un punto clave para ser atractivo en el mercado laboral es trabajar en tu red de contactos. Checo cambió de mánager —lo que en el mundo corporativo sería un coach de carrera—, se mantuvo activo en distintos medios, se hizo visible y reconectó con personas que hacía tiempo no veía, para entender cómo se movía el mercado.
» 4. Construye tu marca personal
Quizá este fue el punto al que menos atención le dedicó Checo, pues en su caso ya lo había trabajado de forma natural o forzada. Sin embargo, es un hecho que para ser visible debes estar activo en redes. En el ámbito laboral, LinkedIn es clave, pues sirve para compartir conocimientos, generar contenido de valor y aportar a tu red de contactos o audiencia es parte fundamental del proceso.
» 5. Analiza tus opciones
En su primera entrevista después de firmar con Cadillac, Checo confesó que no fue la única oferta que recibió. Lo que lo motivó no fue únicamente lo económico, sino el proyecto completo, un espacio donde sabía que sus talentos serían mejor valorados y aprovechados. Cambiar de trabajo nunca es fácil, y menos cuando se atraviesa un periodo de desempleo, pues la tentación de aceptar lo primero que aparece es grande. Sin embargo, pensar en los impactos a largo plazo es crucial para no precipitarse.
Como hemos visto, Checo aplicó muchas de las recomendaciones que daría un coach laboral, siguiendo un esquema ordenado y bien planeado. Ahora la moneda está en el aire. Él mismo reconoció en sus primeras entrevistas después de firmar con Cadillac que no será un piloto que compita de inmediato por podios, ya que se trata de un equipo nuevo que requiere tiempo de adaptación, desarrollo del auto y consolidación. Aun así, su experiencia y capacidad pueden aportar mucho a que las próximas temporadas sean mejores y den grandes alegrías a sus fans.
Por último, recordemos que el mundo laboral suele ser competitivo y frío. Al final del día, una relación laboral es una relación comercial. Todo tiene un principio y un fin, incluso aquello que amamos o nos apasiona. Por eso debemos conectar con nuestros talentos para disfrutar el camino de la vida profesional, en el que invertiremos gran parte de nuestro tiempo. Y aunque siempre habrá momentos difíciles, si tienes claro tu propósito, el resultado seguramente será muy positivo.