Checo Pérez descifra la cultura de management en Cadillac F1

Cadillac Formula 1 Team hizo el “due diligence” o debida diligencia para encontrar a los pilotos que le aporten a su cultura del trabajo. Subirá a sus primeros monoplazas, las trayectorias de Checo Pérez y Valtteri Bottas, que en conjunto han corrido para nueve escuderías. La experiencia es algo que no se produce en fábrica, pero sí pueden hacerla rentable con toda la innovación que tienen en sus laboratorios tecnológicos. Cadillac logró llegar a la F1 y ahora ambiciona mantenerse.
Checo Pérez subió al estrado de la casa de su patrocinador —Escudería Telmex, Telcel, Infinitum y Claro— con vestimenta casual. No mostró ni colores, logo o artículo de Cadillac, aún no fue el momento. En los próximos meses se sabrá oficialmente, quién será el piloto principal, cómo será el casco y hasta saldrá el calendario del equipo con las fotos de ambos pilotos. Apenas esta semana, Checo se despidió del año sabático y fue en gran parte, la razón de la conferencia en la Ciudad de México.
Los fans que han abarrotado cada conferencia de Checo en la explanada del Museo Soumaya no trajeron los antiguos colores, pero en el 2026 la estampa será otra. “Checo a donde vayas”: se escuchaba entre los gritos.
Checo de manera asertiva mencionó que su regreso se debe a una ambición de éxito, que empata con el objetivo del naciente Cadillac. Ambos tienen marcas reconocidas, posicionadas en el mercado del automovilismo y buscan construir una relación laboral desde cero. El Economista le preguntó a Checo:
Te puede interesar
-
Deportes
Checo Pérez-Valtteri Bottas: El atractivo para el negocio F1
Deportes
Con “Checo” Pérez y Valtteri Bottas, Cadillac apuesta por la experiencia en su debut en F1
—¿Qué te convenció de la cultura del management de Cadillac en cuanto a canales de comunicación o más transparencia?
“Sí, me gustó mucho la ambición de este proyecto, primero la marca que hay detrás, es importante en nuestro país y a nivel mundial. Es una marca que, así como yo regreso, ellos tienen la ambición de ser una marca importante y exitosa en la F1. No es una marca que regresa solo por estar en F1, porque no lo necesita, necesita tener éxito y eso para mi es fundamental y han tenido éxito en diferentes categorías muy competitivas. Eso habla de la ambición que tienen, fue difícil para ellos entrar a F1, creo que eso habla de su determinación, de lo que quieren hacer y la visión que tienen a largo plazo, esas son las claves que llenaron todos ‘los boxes’ (cajas) que quería para regresar a F1”.