CFE agrega 1,741 MW de capacidad de generación eléctrica en el primer año de Sheinbaum

CFE agrega 1,741 MW de capacidad de generación eléctrica en el primer año de Sheinbaum

Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) echó a andar una capacidad de generación eléctrica por 1,741 megawatts (MW), informó este lunes Emilia Calleja Alor, directora general de la empresa eléctrica.

“Al concluir el 2025 estarán ya operando operación tres nuevas plantas eléctricas de ciclo combinado y se concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas: Zimapán, Minas, la Villita”, dijo la funcionaria a diputadas y diputados durante su comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar

En conjunto, refirió estas plantas agregan 1,741 MW de capacidad y “aportan energía para 100 millones de hogares”. Las plantas de ciclo combinado son Salamanca I, Villa de Reyes y Mérida IV.

Puesta en perspectiva, la cifra representa 8% de la meta de expansión de capacidad de la empresa al 2030, que es de poco más de 22,000 MW, pues se prevé que pase de 54,823 MW a 77,000 MW.

Para el 2030, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum planea la adición total de unos 29,000 MW de capacidad, pues a los poco más de 22,000 MW planeados por la CFE, se suman 6,400 MW eólicos y fotovoltaicos que serían construidos por el sector privado.

“La generación privada que ahorita cuenta con 29,344 MW, tendrá una expansión de por lo menos 6,400 MW. En conjunto, iniciativa privada y CFE estimamos aumentar la capacidad en 29,000 MW para el 2030”, refirió Calleja Alor.

Sobre los planes a ejecutarse en el segundo año de gobierno, la funcionaria refirió que “por orientación de la Sener, hicimos un esfuerzo para adelantar convocatorias para construir cuatro centrales programadas: Tula II, Salamanca II, Altamira y Mazatlán”.

Además, agregó, también contempla una nueva central de combustión interna en Los Cabos, Baja California.

Todas estas centrales adicionarán 2,823 MW de capacidad, es decir, más de 1,000 MW adicionales respecto de la capacidad que entró en operación entre octubre del 2024 y agosto del 2025.

Alor también refirió el plan para la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, con una capacidad conjunta de generación de 800 MW y una inversión de 800 millones de dólares.

Cabe mencionar que una puesta en operación lineal de nueva capacidad para conseguir la meta de 22,000 MW nuevos de la CFE al 2030 implicaría agregar un promedio anual de 3,666 MW.

admin