Celebrarán 22 años del “Festival Ópera en la Calle”

TIJUANA, JULIO 03, 2025 -El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización de la 22ª edición del “Festival Ópera en la Calle”, el cual se llevará a cabo el sábado 12 de julio, de 3:00 de la tarde a 12:00 de la noche, sobre la calle 11, entre Avenida Revolución y Madero, en la Zona Centro.
En conferencia de prensa, el Dr. Karim Chalita Rodríguez, presidente del Cotuco, subrayó que este evento ya forma parte de la identidad cultural de la ciudad, al representar un espacio de encuentro gratuito, accesible y de alto valor artístico para residentes y visitantes.
“Podemos decir que ya es uno de los eventos icónicos de nuestra ciudad, donde se muestra toda esta riqueza cultural, la cual también es muy importante para nuestro sector turístico y los felicitamos por darle continuidad a esta iniciativa”, expresó.
Por su parte, la Mtra. María Teresa Riqué, directora general de Ópera de Tijuana, destacó que este festival es el más grande de la fundación, al integrar más de 300 artistas, voluntarios y proveedores que hacen posible este esfuerzo comunitario.
“Es una ventana para el talento local y un espacio que ha crecido con el tiempo, gracias al apoyo del público, los patrocinadores y los propios artistas, muchos de los cuales iniciaron aquí como estudiantes y que hoy son profesionales reconocidos”, apuntó.
Detalló que el evento contará con dos escenarios, uno principal y uno alternativo, donde se presentarán solistas, danza, teatro, ensambles y orquestas tales como el Ensamble Lírico Juvenil, la Sinfónica Juvenil, ensambles del Coro Cenzontle, coros de la Zona Este, Ópera Ambulante, por mencionar algunos, mientras que el cierre será el segundo acto de la ópera La Bohème, de Giacomo Puccini, bajo la dirección escénica del Mtro. José Medina.
“El espacio estará acondicionado gracias al apoyo del Instituto Tecnológico de Tijuana y sus alumnos de Arquitectura, donde tendremos 1,500 sillas distribuidas estratégicamente, además que se ofrecerán talleres infantiles, muestras gastronómicas y espacios para promover la lectura y la cultura local”, anotó la directiva.
Entre las novedades de esta edición, dijo, se encuentran el proyecto de “La Cámara del Libro”, impulsada por el editorialista René Castillo; un taller de carteles con la artista Carmen Campuzano, cuyos resultados se exhibirán en el Museo El Trompo, así como un taller de velas artesanales.
Tere Riqué indicó que el cambio de sede a calle 11 ha resultado favorable, ya que los locatarios han mostrado gran disposición para colaborar y brindar hospitalidad a los asistentes, lo que permite un mejor desarrollo logístico y una experiencia más fluida para el público.
“Esperamos superar nuevamente los 12 mil asistentes, con un programa diseñado para emocionar, educar y conectar a las familias con la ópera y otras disciplinas artísticas que integran esta gran fiesta cultural”, concluyó.
Para mayor información puede consultar la página www.operadetijuana.org, y las redes sociales en Facebook como Opera de Tijuana y en Instagram como @operadetj.
En la conferencia también participaron el Lic. Pepe Avelar, presidente del Consejo Directivo de Ópera de Tijuana, y el Mtro. Mario Montenegro, coordinador artístico del festival.