Celebra Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC su 6ª Sesión Extraordinaria
MEXICALI, AGOSTO 7, 2025. – En los trabajos de la 6ª Sesión Extraordinaria, el Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó acuerdos en los que se avalan las versiones publicas de diversas documentales.
La presidenta del Comité, Mónica Vargas Loza, explicó que los documentos aprobados corresponden, por un lado, al formato de solicitud de plebiscito, propuesto por la Secretaría Técnica de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, y por otro, a contratos relacionados con las obligaciones de transparencia previstas en la Ley de Transparencia estatal, a propuesta del Departamento de Administración.
Al respecto, Vargas Loza recordó que es responsabilidad del IEEBC y del propio Comité garantizar el derecho de acceso a la información pública, pero también es importante proteger aquella información que, por su naturaleza, debe mantenerse en reserva o como confidencial, especialmente si su difusión puede poner en riesgo a personas o afectar el interés público.
En el caso del acuerdo emitido por el Consejo General, comentó que se instruyó a la Secretaría Técnica de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica gestionar ante la Coordinación de Informática y Estadística Electoral la creación de un espacio dentro del micrositio de instrumentos de participación ciudadana, donde se publique la información relacionada con la solicitud de plebiscito, cumpliendo con el principio de máxima publicidad.
Sin embargo, la información contenida en el formato de solicitud de plebiscito, es considerada como confidencial, dado que expone de manera textual información de una persona física identificada, cuya divulgación de la información representa un riesgo real, inminente y significativo, como hostigamiento, señalamientos, o perjuicios a su persona que pone en riesgo su seguridad y bienestar.
En cuanto a la documentación propuesta por el Departamento de Administración en los que se enlistan las versiones públicas de 1 mil 109 contratos de prestación de servicios profesionales, en los cuales se propone clasificar como confidencial la información relativa a las firmas, Registro Federal de Contribuyentes y domicilios de quienes prestaron sus servicios a este Instituto.