CCE en Puebla ve pendientes en seguridad, infraestructura, empleo y salud, tras informe de Sheinbaum

CCE en Puebla ve pendientes en seguridad, infraestructura, empleo y salud, tras informe de Sheinbaum

Puebla, Pue. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aún vio pendientes del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para Puebla, tras su primer informe; seguridad, infraestructura carretera, servicios de salud, la generación de empleo formal y el combate a la creciente economía informal, algunos de los retos.

Héctor Sánchez Morales, presidente local del organismo, consideró positiva la rendición de cuentas de la mandataria del país, pero se requiere más coordinación con los municipios que están dejando a los gobiernos federal y estatal resolver problemas que también los involucra.

Destacó que algunas empresas poblanas están apostando por el Plan México, para poder encontrar nuevos mercados en el exterior. Además que, con los fortalecimiento de los Polos de Bienestar sean tangibles los resultados en atracción de inversiones.

En el caso de Puebla, el polo de desarrollo se ubica en San José Chiapa, donde antes se llamaba Ciudad Modelo y ahora es nombrado la capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Sánchez Morales que representa a 27,000 empresas distribuidas en 26 organismos afiliados, consideró que la seguridad requiere de una mejor estrategia entre los tres niveles para afrontar a las bandas delictivas dedicas al robo de autotransporte en la carretera México-Puebla y su conexión a Veracruz.

Recordó que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afiliada al CCE, bloqueó diez accesos ilegales a la autopista mencionada con zanjas en algunos municipios que eran utilizados por la delincuencia para sacar las unidades robadas o escapar de la policía.

Te puede interesar

Al respecto, consideró importante que se destinen más recursos al mantenimiento de carreteras del estado, ya que es paso obligado del sur al centro.

En el tema de salud, dijo que el pendiente es el abasto de medicamentos y personal para hacer más eficiente los servicios en hospitales, al tiempo de considerar urgente poner en operación el nuevo conocido como San Alejandro, el cual es un complejo nuevo que sustituye al dañado en el sismo del 2017, cuyo tiempo de obras fue lento.

En el caso de la generación de empleos, dijo que es una corresponsabilidad de gobiernos y empresarios, pero los segundos necesitan certeza jurídica para detonar más vacantes, pero no dieron las condiciones sobre todo desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, generando que se pusieran en pausa proyectos de todo tipo por la aplicación de aranceles a unos sectores.

Dijo que faltó más decisión del gobierno de México para buscar que el país vecino del norte ceda a un acuerdo arancelario en el tema de vehículos y autopartes, ya que al no tenerse trae un efecto en cadena para otros sectores económicos.

Bajo este tenor en el primer semestre del presente año, Puebla captó 491.7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) respecto al mismo periodo de 2024, con 1,295.9 millones de dólares, lo que representó una caída del 62%; Alemania y Estados Unidos son los países que más retiraron sus inversiones.

De enero a junio de 2025, Estados Unidos sólo invirtió en Puebla 92 millones de dólares en comparación al primer semestre de 2024, lo que mostró una disminución del 116.3%.

De igual manera, la IED de Alemania a Puebla pasó de 1,685.9 a 288.8 millones de dólares, lo que reflejó una caída del 82.8 por ciento.

“Consideramos que es una tarea pendiente y prioritaria abrir una mesa de revisión y análisis conjuntos para definir los caminos y acciones concretas que permitan alcanzar la meta de crecimiento económico planteada del 1.2% del PIB, un objetivo que requiere de condiciones claras, certidumbre y una estrecha colaboración público-privada”, comentó.

Indicó que esto trae un impacto en que la economía informal incremente, con lo cual pierden los gobiernos por evasión de impuestos, incumplimientos de pago de cuotas patronales y fuga de capitales.

admin