Casio enfrenta su propia batalla contra la piratería

Casio enfrenta su propia batalla contra la piratería

<![CDATA[

Aunque podría pensarse que la piratería ocurre exclusivamente en tianguis, los tentáculos del comercio ilegal se han extendido incluso a plataformas de comercio electrónico y retail. Casio lo vivió con el intercambio de dos relojes GG-1000B por parte de un trabajador eventual que logró colocar piezas falsas en el inventario de una tienda departamental. La empresa japonesa, que ha convertido sus relojes en íconos de resistencia y funcionalidad, enfrenta un enemigo silencioso pero persistente. Según datos de la propia compañía, Casio es la marca más falsificada a nivel global. Aunque no detalla cifras sobre pérdidas económicas, la firma reconoce que el mayor golpe es a la reputación. “De cara hacia el consumidor, hay un impacto en la confianza, porque algunas de estas ventas de falsificaciones se hacen en páginas web falsas que mueven la imagen de Casio, de tal suerte que los clientes piensan que la misma marca es la que favorece eso”, señaló Luis Santiago, subgerente de Marketing de relojes Casio.

El arte de la falsificación


En el mercado mexicano, la piratería de relojes tiene plazas específicas de operación. “En México tenemos tres mercados, uno de ellos es el más importante de Latinoamérica, que es el de San Juan de Dios, Guadalajara”, dijo Santiago. A esa lista se suman espacios en Puebla y Tepito. El 23% de productos sin carácter de falsificaciones a nivel global son relojes, incluso por encima de la ropa y calzado. La cifra coloca a este accesorio entre los blancos favoritos de las mafias de la copia. Voceros de la compañía mencionaron que las falsificaciones llegan a puertos como Veracruz, muchas veces procedentes de India, Turquía o Malasia, con apoyo de redes coludidas en aduanas y comercios locales. No todos los relojes falsificados tienen el mismo nivel de detalle. “Dependiendo del modelo es el nivel de calidad de la falsificación que hay”, explicó Santiago. Mientras los básicos son relativamente fáciles de replicar, los modelos de gama media y alta suelen ser más complejos. La comparación entre piezas reales y copias revela señales claras. “La funcionalidad de los botones. Todos los botones tienen una funcionalidad. En cambio, en algunos falsos hay dos que hacen lo mismo”, señaló Santiago. La iluminación es otro rasgo a observar. “Aquí la iluminación trata de hacer legible toda la pantalla, de que la luz cubra toda la pantalla. En este caso no. Aquí incluso se ve desde donde viene la fuente de luz”, detalló Santiago al contrastar un original con una imitación. Casio insiste en que su fortaleza está en la innovación tecnológica propia. “Nuestra tecnología la desarrollamos nosotros”, aseguró el portavoz. Esto, dice, hace más difícil la copia de funciones como los materiales o los avances en las baterías. La compañía admite que el impacto no se limita a mercados informales. Los canales digitales también están bajo observación. “Cuando detectamos una página o un perfil en redes sociales, nos paramos en la parte legal para que ellos a su vez hagan una investigación”, explicó Santiago. En más de la mitad de los casos denunciados, las páginas han sido dadas de baja. La colaboración con autoridades locales, como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), forma parte de la estrategia legal. Sin embargo, la trazabilidad en el comercio informal sigue siendo limitada. En paralelo, la marca ha desplegado campañas digitales para alertar al consumidor. “Cuidado con páginas que están ofreciendo productos de dudosa procedencia”, se lee en las advertencias publicadas en redes sociales. Casio insiste en que el consumidor tiene un papel central. “El mercado negro existe porque alguien lo consume. Finalmente concientizar al consumidor, porque tú puedes decir es un reloj más barato, pero tiene implicaciones ecológicas, de salud y sociales”, señaló Santiago. Entre esas implicaciones destacan la explotación laboral, la trata de personas y los impactos ambientales de procesos de manufactura sin estándares. El mercado mexicano es clave en la operación regional de Casio. Después de Estados Unidos, México se coloca como el segundo mercado más importante en América, seguido de Canadá. La batalla contra la piratería es larga y compleja. Aunque los relojes falsos siguen apareciendo en tianguis, joyerías no oficiales y sitios web apócrifos, la compañía busca que su voz tenga peso en la decisión de compra.

Cómo identificar un Casio falso en cinco pasos Para reforzar la confianza del consumidor, la propia compañía comparte algunas claves sencillas que cualquiera puede aplicar antes de comprar: 1.
Revisar los botones : todos deben tener una función distinta. Si dos hacen lo mismo o alguno no responde, es señal de imitación. 2.
Verificar la iluminación : en los originales la luz es pareja y cubre toda la pantalla; en los falsos se concentra en un punto. 3.
Observar los grabados : textos como “Water Resist” deben estar bien definidos; letras borrosas o desalineadas son un foco rojo. Los acabados también delatan falsificaciones. “Puedes checar la calidad del texto en el water resist system. Las ‘S’ no están bien definidas, tienen un cerdo, se ven emplazadas”, describió Santiago. 4.
Comparar precios : si un modelo que cuesta miles de pesos en tienda oficial aparece por unos cientos, es casi seguro que sea pirata. 5.
Revisar el empaque : la caja original incluye manuales, etiquetas y sellos de garantía; las falsificaciones suelen omitirlos. 6.
Comprar en canales oficiales : retailers autorizados y la tienda en línea de Casio son los lugares más seguros. Sitios con errores de ortografía, logos distorsionados o sin políticas de devolución son señales claras de fraude. 7.
Confirmar conectividad : modelos con Bluetooth o funciones avanzadas deben sincronizarse de inmediato con la app oficial.

]]>

admin