Carritos abandonados: ¿Por qué los clientes no completan la compra?

Carritos abandonados: ¿Por qué los clientes no completan la compra?

Vender en línea no solo implica registrarse en un sitio web y anunciarse, sino también ser una opción confiable ante la variedad de opciones en internet. Por ende, cuando un carrito digital se queda a medias, refleja alguna falla de la experiencia de compra.

De acuerdo con el estudio E-commerce México, realizado por Elogia, 79% de los consumidores en línea ha dejado un carrito abandonado, y uno de cada dos lo hace para pensar mejor su decisión de compra y es que, al no contar con el producto para probarlo, como lo son los zapatos o la comida, los usuarios buscan más información.

Te puede interesar

Aunado a que 50% de los mexicanos confía más en las reseñas que provienen de usuarios reales antes que una descripción del producto o incluso de la opinión de los influencers, de acuerdo con el estudio Consumidor elusivo, realizado por Capterra.

5 situaciones que alejan a los clientes digitales

Comprar en línea ofrece una experiencia distinta, misma que deben cuidar los negocios que venden por esta modalidad y para prevenir pedidos abandonados, estos son cinco puntos a evitar, porque suelen alejar a los clientes.

1. Exceso de publicidad: Los anuncios en redes sociales suelen tener un buen impacto si son planeados estratégicamente, ya que cuatro de cada diez consumidores online ha comprado uno o más productos gracias a esta estrategia, de acuerdo con Capterra.

Sin embargo, el exceso de anuncios suele ser contraproducente, así lo afirma el 87% de los mexicanos. Ante la situación, 56% ha bloqueado anuncios concretos y 41% ha bloqueado o ha dejado de seguir a una marca en redes sociales.

2. Inseguridad en los métodos de pago: Mario Nava, especialista en mercadotecnia y docente en la Escuela Bancaria Comercial (EBC), explica que el consumidor mexicano es desconfiado por el panorama del país, por ende, compra en sitios que le brinden confianza al registrar datos bancarios.

Aunado a que, si no ofrecen más de un método de pago, existe mayor probabilidad de carritos abandonados, debido a que 20% que quiso comprar en línea no lo hizo porque la forma de pago no se adecuaba a ellos, de acuerdo con Elogia.

3.Tiempos de entrega: Una de las ventajas del e-commerce son las entregas a domicilio, pero si el tiempo demora más de lo esperado, los consumidores no volverían a repetir sus compras.

Es decir, siete de cada diez compradores consideran que el tiempo de entrega ideal debe ser inferior a cinco días y 30% ha dejado de comprar en un negocio online porque hubo demora en sus productos.

4. Interfaz saturada: Los clientes online esperan entrar a sitios con diseños armoniosos, en el que no haya saturación de información, porque esto puede abrumar al usuario y complicar el proceso de compra.

De manera que, esta sobreexposición y la falta de optimización en los sitios web provoca que la información no sea clara, aunado a que 29% ha dejado su pedido a medias por costos ocultos (como el envío o el IVA) y 22% porque sentía que los precios eran confusos y poco claros, de acuerdo con Elogia.

5. Ausencia de identidad: Si los clientes no se sienten identificados con la esencia de los productos, difícilmente habrá fidelización. Aunado a que los mexicanos se sienten más cómodos realizando sus compras cuando conectan con la marca por medio de historias o mensajes que emitan los negocios, afirman los especialistas.

“El foco de las marcas locales tiene que estar centrado en crear experiencias de compras positivas y al mismo tiempo en contar historias que conecten con los consumidores mexicanos”, añade Montserrat Villafañe.

admin