Caribe mexicano quiere atraer 1 millón de aficionados durante el Mundial de 2026

Cancún, QRoo.- La Estrategia del Mundial 2026 que desplegará el Caribe mexicano se ha fijado como meta atraer a por lo menos 1 millón de turistas de pernocta, adicional al volumen de visitantes que anualmente capta Quintana Roo. 

Las conexiones aéreas del Aeropuerto Internacional de Cancún permiten anticipar que esta ciudad será la puerta de entrada de por lo menos 40% de los 5.5 millones de visitantes a México que se esperan con motivo de la Copa del Mundo, muchos de los cuales seguirán de largo a otras ciudades, pero por lo menos 1 millón se hospedarían en alguno de los resorts del Caribe mexicano, según estimaciones de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

La estimación se basa en las facilidades de conexión y cercanía que tiene Cancún con por lo menos 8 de las ciudades en Estados Unidos y México que son sedes oficiales de partidos y de selecciones de la Copa del Mundo (CDMX, Guadalajara, Monterrey, Houston, Dallas, Atlanta, Miami y Kansas City) además de otras 15 urbes que sólo albergarán campamentos de las selecciones participantes.

Ello implica que los aficionados podrán tener acceso a la mayor cantidad de partidos y de campamentos de toda la justa si hacen base en alguno de los destinos de Quintana Roo, explicó Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo durante la presentación oficial de la estrategia.

Las ciudades dentro del cuadrante que corresponde a Cancún son las que cuentan con la mayor cantidad de partidos; 6 en Kansas City; 9 en Dallas, 7 en Houston; 4 en Monterrey; 7 en Miami; 8 en Atlanta; 4 en Ciudad de México y 4 en Guadalajara, lo cual hace más atractivo a Cancún para los aficionados que quieren presenciar el mayor número de encuentros.

Esto deriva de que Cancún es la única ciudad de los tres países sede del Mundial que cuenta con conectividad a las 16 ciudades que tendrán partidos de la Copa del Mundo, lo cual permitirá a los aficionados que así lo deseen hospedarse en el Caribe mexicano y volar directo a los partidos.

De esta posibilidad nace el sello y eslogan Stopover In Cancún (Pernocta en Cancún), en el cual se basará la campaña promocional que hace énfasis en esta posibilidad de que los aficionados puedan asistir al Mundial, pero hospedados en algún resort del Caribe mexicano.

PAra agilizar el ingreso y salida de los turistas que entren por Cancún, la estrategia contempla el establecimiento de mesas de trabajo divididas en las siguientes temáticas: base camps; fan zone; paquetes mundialistas; campañas promocionales y protocolos y atención de aficionados.

Esta última es la referente al trabajo que ya se realiza con agentes aduanales del aeropuerto y de los encargados de los filtros migratorios para agilizar al máximo los tiempos de ingreso y salida de los aficionados en su tránsito hacia las ciudades sede de los partidos.

Andrés Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, adelantó que la campaña promocional con el sello Stopover se desplegará en los principales mercados emisores de viajeros con motivo de encuentro mundialista, para lo cual ya se cuentan con los alrededor de 1,000 millones de pesos en presupuestos que ejercerá este organismo en 2026.

admin