Capacitación y financiamiento, claves para que Mipymes se sumen a las cadenas de suministro
Querétaro, Qro. Para impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la cadena de proveeduría es necesario fortalecer su capacitación y financiamiento, planteó el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
En el marco de la primera edición regional de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) -que la confederación realiza en Querétaro el 17 y 18 de septiembre-, el dirigente destacó la participación de las Mipymes como generadoras de 70% del empleo.
No obstante, destacó los retos de informalidad que enfrentan la mayoría de las unidades económicas del país.
“Tenemos que capacitar, acercarles financiamiento, si las capacitamos y les damos ese financiamiento les damos ese valor para que sean proveedoras de las cadenas de suministro, (…) pueden ser cinco veces más productivas y generar cuatro veces más empleo del que ya generan; también hay una realidad en las Mipymes que es la informalidad, son 5.5 millones de Mipymes en el país, solamente 1 millón 900,000 Mipymes son formales, el resto es informal”, expuso.
En ese sentido, adelantó que la confederación alista el proyecto Crece tu Negocio, para dar acompañamiento en las necesidades que tienen los emprendedores y las Mipymes; consiste en una plataforma web que incorporará inteligencia artificial (IA) generativa, además, ofrecerá acceso exclusivo, permitiendo a los usuarios obtener un diagnóstico inicial de sus empresas.
La inactiva integrará una red de alianzas para brindar herramientas, capacitaciones, servicios y soluciones ofrecidas por aliados que serán reunidos en una plataforma única.
El dirigente de Coparmex explicó que el proyecto lo lanzarán en el marco de la FIIE 2026 que se realizará en febrero en Ciudad de México; por ello, firmarán convenios de colaboración con otras organizaciones empresariales que ya trabajan en iniciativa similares para apoyar a las Mipymes.
“Estamos haciendo convenios y alianzas con grandes empresas que ya vienen trabajando con Mipymes y lo que queremos es unir estos esfuerzos que ya vienen haciendo las grandes empresas, (…) firmar estos convenios de atención a las Mipymes y, a través de esta plataforma con IA, hacer un traje a la medida de la necesidad de cada Mipymes, para que se pueda capacitar, se pueda certificar”, expuso.
Como parte de este proyecto, se evaluarán aspectos como el tamaño de las empresas, el sector al que pertenecen y su ubicación.
El objetivo, precisó, es que las Mipymes se sumen a las cadenas de suministro de grandes empresas, sobre todo para dar cumplimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunado a las oportunidades de negocios que genera la relocalización de las cadenas de suministro.
En su mensaje, el dirigente nacional de Coparmex también destacó que en un momento en el que la relocalización representa oportunidades económicas, México tiene una ventaja única, sin embargo, destacó que se materializará si se garantiza el suministro de energía, infraestructura moderna y Estado de derecho.
Primera FIIE regional
En este contexto, se inauguró la primera edición regional de la FIIE, un evento que se prevé detone alianzas y relaciones comerciales, destacó la presidenta de Coparmex en Querétaro, Beatriz Hernández Rojas.
Este año participarán 30 expositores, más de 50 conferencistas y se presentarán 30 startups; se espera a 3,000 asistentes.
Durante la inauguración de la feria, el gobernador Mauricio Kuri González, destacó la posición de Querétaro como el segundo estado con más anuncios de inversión en el país, además de ubicarse entre el quinto y sexto lugar en cifras absolutas de generación de empleos.