Caos vial en ingreso a Guadalajara resta competitividad al estado: CMIC

Caos vial en ingreso a Guadalajara resta competitividad al estado: CMIC

Guadalajara, Jal. Debido a que genera retrasos que repercuten en pérdida de competitividad, principalmente para la carga que transita desde el puerto de Manzanillo, la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), hace un llamado urgente al gobierno estatal a resolver de manera integral el caos vial que se vive en la avenida López Mateos, vialidad que cruza el área metropolitana de Guadalajara de norte a sur.

El presidente del organismo, Juan Manuel Chávez, expresó que la avenida López Mateos, con una longitud de 37 kilómetros y que atraviesa los municipios de Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara, es la vía de ingreso a la ciudad desde Manzanillo, Colima, el principal puerto marítimo de ingreso y salida de mercancías hacia el continente asiático.

Te puede interesar

“Insisto en las afectaciones que tiene en la economía y más, previendo los dos proyectos como es la ampliación del puerto de Manzanillo y el puerto seco en el Centro Logístico (de Acatlán de Juárez), son inversiones fuertes que no nos gustaría pensar que ese recurso no tenga el impacto esperado por el conflicto vial que significa López Mateos”, subrayó el dirigente empresarial.

Eje logístico de alcance nacional

Destacó que este eje carretero, une el Golfo de México con el Océano Pacífico por lo que es considerado un eje troncal logístico y de movilidad de alcance nacional; “es impresionante la cantidad de mercancía que pasa por aquí”.

Chávez Ochoa indicó que diariamente circulan por esta avenida 150,000 vehículos, 4,000 tractocamiones y 23 rutas de transporte público, por lo que urgió a la autoridad estatal a buscar soluciones de gran escala con visión a mediano y largo plazo.

“Desde esta cámara, urgimos de manera atenta y respetuosa al señor gobernador, licenciado Pablo Lemus Navarro, y a su equipo de trabajo, a entablar mesas de diálogo en búsqueda de una solución integral que contenga como objetivo una nueva avenida López Mateos que nos acerque, aumente la calidad de vida en el área metropolitana de Guadalajara y garantice la competitividad del estado y del país”, enfatizó.

Coinversión público-privada

El presidente de CMIC Jalisco expresó que para implementar soluciones de gran escala, es necesario explorar mecanismos de inversión público-privada, aunque se negó a señalar si una de esas soluciones sería la construcción de un segundo piso.

“Primero se deben construir un poco más de carriles; no estamos hablando de un segundo piso, busquemos juntos una solución”, enfatizó.

“Convocamos a todos los actores a la SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública), a la secretaría de Transporte, porque será un proyecto que requiere de una inversión muy fuerte, es por eso que hablo de mecanismos de coinversión público-privada que puede significar una concesión”.

Premisas para el nuevo modelo de solución

De acuerdo con el dirigente de la cúpula constructora, el nuevo modelo de solución integral para la vialidad, debe incluir seis premisas fundamentales: seguridad para los usuarios, fluidez vial, competitividad regional y nacional, respeto al entorno urbano, sustentabilidad ambiental y planeación con visión metropolitana y a largo plazo.

admin