Canva lanza su propio sistema operativo y endurece la competencia con Adobe
 
					<

Por otra parte, la IA también es parte de todas las etapas del proceso de diseño, ya que los usuarios la pueden utilizar en fotos, videos, texturas o elementos 3D dentro del editor. Asimismo, las nuevas funciones de adaptación de estilos permiten que todos los elementos encajen con la marca, eliminando la necesidad de ajustes manuales y, en caso de requerirlo, los usuarios contarán con un nuevo asistente de diseño que da sugerencias, comentarios instantáneos o ediciones inteligentes sin interrumpir su flujo de trabajo. Con estas integraciones, la plataforma busca demostrar su consolidación global. A nivel de negocio, Canva cuenta ahora con más de 260 millones de usuarios activos al mes, genera 3,500 millones de dólares en ingresos anualizados y tiene una valoración de 42,000 millones de dólares. Conforme avanza en actualizaciones, Canva cada vez se convierte en un competidor más relevante de Adobe, aunque sin perder su característica de que lo puede utilizar cualquier persona, incluso aquellas que no tienen conocimientos especializados de diseño y eso se refleja en las cifras que lo ubican como un competidor de suites de productividad, como Microsoft 365 o Google Workspace Esto se demuestra en las cifras. En el mercado del software de diseño gráfico, se estima que Canva tiene aproximadamente un 12.47% de participación de mercado frente a la herramienta principal de Adobe (Photoshop) que domina con alrededor del 40%. Para la categoría de presentaciones, Canva ya es más relevante que otras opciones, pues alcanza un 46% del mercado,según Electro IQ, superando a Microsoft PowerPoint (23%). Es decir, Adobe sigue siendo dominante en el segmento profesional del diseño, pero Canva está ganando terreno, especialmente en usuarios menos especializados. Cabe resaltar que México es uno de los mercados relevantes para la empresa, pues una de cada ocho personas usuarias de internet utiliza la plataforma regularmente y desde su lanzamiento, los usuarios mexicanos han producido más de 2,350 millones de diseños, situando al país entre los principales contribuyentes mundiales al ecosistema creativo de Canva.
Más herramientas para potenciar la identidad de marca El lanzamiento del sistema operativo estuvo acompañado de otras herramientas, como las actualizaciones de video 2.0, un editor rediseñado desde cero que incorpora herramientas de IA para automatizar ediciones y efectos, y la capacidad de generar contenido a partir de una sola instrucción mediante Magic Video. En cuanto a la gestión de datos e interacción, se introdujeron los Formularios, que permiten a los usuarios diseñar formularios interactivos con su marca y agregarlos a cualquier diseño. y se vinculan a las Hojas de cálculo de Canva y a la plataforma de Programación para crear widgets interactivos basados en datos en tiempo real. Para el crecimiento de marcas y el marketing, Canva dio a conocer la integración de Anuncios, una herramienta para idear, crear, distribuir y perfeccionar publicidad, permitiendo a los equipos diseñar, lanzar y hacer seguimiento de campañas en plataformas como Meta, todo desde un solo lugar. A esto se suma Ecosistema de la marca, que incorpora las pautas de uso y los recursos de la empresa usuaria directamente en el editor, lo cual facilita a los equipos la creación de contenido fiel a su marca a gran escala, ya que elementos como las fuentes, los colores y los logos se aplican de forma automática.
]]>

 
			 
			 
			