Canirac NL impulsa capacitación en inglés y digitalización rumbo al Mundial 2026

Monterrey, NL. La Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Nuevo León, ha establecido alianzas con la Secretaría del Trabajo estatal e instituciones privadas para capacitar al personal en el idioma inglés, traducción de menús y estrategias de digitalización para que puedan atender a visitantes internacionales durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, que dejará una derrama de hasta 3,000 millones de dólares en México.
“En el tema de inglés tenemos una alianza con una empresa privada, son alrededor de 50 personas que están tomando este curso que tiene una duración de 12 meses. También trabajamos en coordinación con la Secretaría del Trabajo y estamos promoviendo estos cursos para todos los niveles, desde microempresas hasta grandes restaurantes”, comentó a El Economista Kathia Guajardo Bosques, presidenta de Canirac Nuevo León.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Gastronomía mexicana se alista para recibir a millones rumbo al Mundial 2026
Añadió que también se capacita a las empresas para que en este evento tengan la posibilidad de poder ser visibles ante un público internacional que llegará al Mundial. “Así mismo, les vamos a apoyar con la traducción de sus menús para facilitar la comunicación con los clientes”.
El estudio “Mundial 2026: oportunidad económica para México y sus recintos deportivos“, realizado por Guillermo Goñi, socio de Deal Advisory & Strategy, y Raimundo Rodríguez, gerente de Deal Advisory & Strategy de KPMG México, indica: “se prevé que el mundial en nuestro país pueda generar una derrama económica cercana a los 3,000 millones de dólares, impulsada por la visita de más de 5 millones de personas. Este flujo beneficiaría, entre otros, a sectores como los de hotelería, restaurantes y demás vertientes turísticas, estimulando una expansión significativa de la demanda de servicios”.
Este análisis menciona que, además, se espera que la llegada de visitantes se acentúe gracias a la proximidad, tanto geográfica como horaria, con Estados Unidos y Canadá, y que, así como sucedió en las ediciones de 1970 y 1986, una multitud de fanáticos de otras latitudes ansíen emular las experiencias ya icónicas del pasado.
“De la misma manera, otros sectores, orientados hacia el desarrollo de tecnología y soluciones inteligentes, se volverán imprescindibles a la hora de gestionar el evento, según los estándares exigidos por el organismo encargado de regular este deporte, lo que ampliará las oportunidades para firmas especializadas en sistemas de transporte, análisis de datos y seguridad. En el ámbito del consumo, se incrementará la demanda de productos locales y mercancías deportivas, creando un terreno fértil para establecer alianzas en industrias como las de consumo y retail”, indicó el estudio.
La capacitación impulsa la profesionalización
Como parte de esta preparación para que los restaurantes sean más atractivos para los visitantes extranjeros, hay una competencia entre los establecimientos para llamar la atención de las guías internacionales. Guajardo destacó que la Guía Michelin ha incrementado la mención de nuevos restaurantes.
Los que han obtenido una estrella son: Koli cocina de origen, Pangea. En la categoría Big gourmand (que distingue a restaurantes con una excelente relación calidad-precio), están los Tacos Doña Mary la Gritona, y otros que se mencionan son: Jabalina, Tacos Piedra 1, Tacos El Compadre, Fonda San Francisco y Vernáculo.
El reto del financiamiento
En la Zona Metropolitana de Monterrey se estima que hay más de 20,000 establecimientos, muchos de ellos son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), y para avanzar en su capacitación y digitalización requieren de financiamiento.
¿Han pedido apoyos a las autoridades estatales? “No los hemos obtenido, sin embargo, estamos todos juntos en alianza para ver cómo podemos apoyar a la industria. Si queremos ofrecer una mejor hospitalidad, hay que profesionalizarse para recibir a visitantes internacionales”.
Por otra parte, indicó que es importante hacer campañas de concientización hacia los colaboradores, porque es imprescindible la capacitación.