Canciller de Irán descarta reanudación rápida del diálogo con EU sobre programa nuclear

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, descartó el lunes una reanudación rápida de las conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear y dijo que Teherán debía asegurarse previamente de que Washington no llevaría a cabo nuevos ataques contra Irán.
“No creo que las negociaciones se reanuden tan rápido”, dijo el jefe de la diplomacia iraní interrogado por el canal CBS sobre las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que el diálogo podría reiniciar tan pronto como esta semana.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca el 7 de julio: funcionario estadounidense
“Para que decidamos comprometernos nuevamente (en las conversaciones), primero debemos estar seguros de que Estados Unidos no volverá a dirigir un ataque militar contra nosotros durante las negociaciones”, afirmó Araqchi.
“Todavía necesitamos tiempo”, añadió. Sin embargo, destacó que “las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán”.
Araqchi también fue interrogado sobre las declaraciones Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de supervisión nuclear de la ONU, que dijo que Irán posiblemente pueda empezar a producir uranio enriquecido “en cuestión de meses” pese al daño.
“No se puede destruir la tecnología y la ciencia del enriquecimiento mediante bombardeos”, declaró el canciller iraní. “Si tenemos la voluntad de avanzar nuevamente en este sector, y esa voluntad existe, podremos reparar rápidamente los daños y recuperar el tiempo perdido”, añadió.
Araqchi dijo que Teherán está preparado para defenderse si es atacado nuevamente.
“Durante esta guerra impuesta de 12 días demostramos y probamos que tenemos la capacidad de defendernos, y continuaremos haciéndolo ante cualquier agresión”, prometió.
Israel abrió las hostilidades contra Irán el 13 de junio matando a los principales responsables militares y científicos vinculados a su programa nuclear, con el objetivo declarado de impedir que Teherán desarrolle la bomba atómica.
Estados Unidos se unió a la ofensiva de su aliado israelí y bombardeó tres sitios nucleares en la noche del 21 al 22 de junio.
Después de 12 días de bombardeos recíprocos, se estableció un alto el fuego el 24 de junio, impuesto por Trump.
Según el OIEA, Irán es el único Estado sin armas nucleares que enriquece uranio a alto nivel (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo internacional de 2015 del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 durante el primer mandato de Trump.
Para fabricar una bomba atómica, es necesaria una cota de enriquecimiento del 90%, según el OIEA.