Cancelación de rutas aéreas de EU propició un encuentro IP-gobierno; no hay detalles públicos

Cancelación de rutas aéreas de EU propició un encuentro IP-gobierno; no hay detalles públicos

La desaprobación del gobierno de Estados Unidos de 13 rutas (en operación o por abrir) que parten del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y la advertencia de no autorizar nuevas rutas ni aumento de frecuencias a aerolíneas de México ocasionó un encuentro sin precedente entre la Presidenta Claudia Sheinbaum, integrantes de su gabinete y representantes de alto nivel de Aeroméxico, Volaris y Viva (VivaAerobus).

La reunión inició poco después del mediodía del viernes 31 de octubre, en Palacio Nacional, y luego de casi tres horas los participantes (que también debieron hablar sobre la próxima prohibición de transporte de carga en vuelos combinados de pasajeros desde el AICM) se retiraron por diversas puertas sin ofrecer comentarios.

Tampoco hubo pronunciamientos posteriores. El silencio imperó respecto a la reunión con la que se buscaba hacer frente a la nueva turbulencia que enfrenta la industria aérea en México por ser los primeros afectados. El sector privado se manifestó previamente por el diálogo y reiteraron su disposición para colaborar con su experiencia técnica.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) salió caminando y solamente sonrió ante las peticiones de hablar sobre lo ocurrido en la reunión. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, encargado de buscar la reunión en EU para manifestar la posición de México ante las decisiones tomadas, se retiró en su camioneta.

Horas antes, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su reunión mañanera que ya hay una ruta de trabajo con el Departamento de Estado y el Departamento de Transporte de EU (DOT). Eventualmente dará detalles este lunes en su reunión con medios.

Las operaciones siguen

Mientras se conocen los planes gubernamentales, las aerolíneas han comenzado a dar claridad a sus clientes por diversos canales. La semana pasada el director de Volaris, Enrique Beltranena, sorprendió en redes sociales con un mensaje en el que resaltó que salvo la cancelación de la ruta AICM- Newark (New Jersey) que iniciaría este domingo, no tienen afectación.

“Actualmente operamos 69 rutas hacia 22 destinos en EU y ninguna de ellas se ve afectada por las medidas anunciadas. Todas están abiertas para venta y operan… Nuestra misión de conectar a las comunidades mexicanas en ambos lados de la frontera con tarifas bajas permanece firme”, refirió.

Viva, con la planeada apertura de nueve rutas desde el AIFA resultó la empresa más afectada. Difundió un comunicado en donde aclaró que las operaciones desde el AICM se mantienen con normalidad y que han habilitado alternativas para los pasajeros afectados por los vuelos cancelados.

Aeroméxico también ha difundido sus políticas de protección por las afectaciones.

Mientras tanto, la aerolínea regional Aerus, que aparece en el listado de líneas aéreas vinculadas con las decisiones de EU, pidió al DOT se les retire de ahí porque sus operaciones entre los dos países no parten ni del AICM ni del AIFA, sino del aeropuerto de Monterrey.

admin