Canadevi Nacional pidió a Samuel García establecer agenda para atender retos en vivienda

Monterrey, NL. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) nacional, Carlos Ramírez Capó, pidió al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, establecer una agenda conjunta para atender los principales retos de vivienda que enfrentan los desarrolladores en la entidad.

Señaló que, pese al dinamismo económico e industrial del estado, persisten obstáculos como el acceso a suelo bien localizado, los costos de servicios básicos y los trámites, que encarece y retrasa los proyectos de vivienda. Así lo comentó en la inauguración de la Cumbre Inmobiliaria 2025.

En contexto, destacó que Nuevo León es uno de los motores más potentes de México, con un crecimiento económico que en 2023 llegó al 3.4% y aporta el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “El dinamismo se confirma en inversión y empleo. En Inversión Extranjera Directa (IED) captó 3,032 millones de dólares en el segundo trimestre y en el acumulado reciente 12,300 millones de dólares, consolidándose como destino líder para el capital extranjero, impulsado por el nearshoring y cadenas productivas de alto valor.

Y en empleo formal el estado rompió récord con 1.9 millones de trabajadores formales. Este dinamismo ha impulsado una mayor base de derechohabientes con acceso a crédito para la vivienda, por parte del Infonavit, la Banca y esquemas mixtos, dijo el líder de los desarrolladores en el país.

Dicho esto, el tema del nearshoring, la localización de Nuevo León cerca de Texas, así como los sectores de autopartes, electrodomésticos, equipo eléctrico y la expansión logística abren oportunidades para la vivienda bien localizada por los polos industriales y los programas como el de Vivienda para el Bienestar.

Retos que limitan la construcción de vivienda

Sin embargo, Ramírez Capó recalcó que hay retos para la construcción de vivienda asequible en Nuevo León y para otros estados, entre ellos, las presiones por suelo urbano caro y limitado; altos costos de urbanización, movilidad y servicios (agua y electricidad); trámites largos y costosos que encarecen los proyectos y déficit de vivienda adecuada, temas que requieren soluciones coordinadas.

Propuestas de Canadevi

El dirigente nacional de Canadevi propuso al gobernador una agenda en en los siguientes temas:

  • Suelo y planeación.
  • Bancos de suelo y reservas intraurbanas con densidades medias y altas, cerca del empleo y transporte masivo.
  • Incentivos para redensificación y reconversión de suelo subutilizado.
  • Permisos y certeza regulatoria.
  • Ventanilla única estatal y municipal, con plazos máximos y fast track para vivienda social y asequible.
  • Armonización de normas urbanas (estacionamientos, alturas, usos mixtos) para bajar costos.
  • Armonización de normas urbanas (estacionamientos, alturas, usos mixtos) para bajar costos.
  • Infraestructura y servicios.
  • Coordinación con agua, luz, movilidad y seguridad en polígonos de vivienda laboral.
  • Esquemas APP para redes hidráulicas y transporte en corredores industriales.
  • Convenios con industrias para vivienda de trabajadores, créditos en sitio y transporte de última milla.
  • Integrar vivienda y servicios en parques industriales para reducir tiempos de traslado.

Aliado para cumplir metas de Vivienda del Bienestar

El presidente de Canadevi nacional, destacó que cuentan con 850 socios a nivel nacional y se ofreció como aliado del gobierno federal para cumplir las metas del Programa Nacional de Vivienda del Bienestar, que la presidenta Claudia Sheinbaum aumentó la meta a 1.8 millones de viviendas: 1.2 millones de Infonavit; 500,000 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100,000 de Fovissste.

Finalmente, recalcó que los desarrolladores tienen una limitante que restringe la construcción de vivienda en muchos lugares, “Nuevo León es uno de ellos, es que el precio está topado en 600,000 pesos y como este programa está enfocado para trabajadores de hasta dos salarios mínimos, (…) tenemos qué ser creativos. Una mezcla para subir un poco el nivel es analizar en todas las zonas del país en dónde esta cifra está muy apretada, ya sea por infraestructura, escasa densidad del suelo y encontrar coincidencias para que llegue a todo el país”.

admin