Canadá será esencial para México en la renegociación del T-MEC: Luis De la Calle

Canadá será esencial para México en la renegociación del T-MEC: Luis De la Calle

Nuevo Vallarta, Nayarit.- Canadá será esencial para México y viceversa en la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que está prevista para 2026, dijo el especialista Luis De la Calle, durante la conferencia “México y la relación con Estados Unidos” en la 88 Convención Bancaria.

“El papel de Canadá es importantísimo, México se beneficia de la presencia de Canadá en la mesa de negociación y Canadá se beneficia de la presencia de México”, dijo el director general de De La Calle, Madrazo, Mancera. “Es muy importante que México cultive a Canadá”.

Dijo que Estados Unidos tiene una tendencia natural a buscar una negociación bilateral con cada uno de sus dos socios norteamericanos, por lo cual “es muy importante que esté Canadá y que México cultive a Canadá”.

Te puede interesar

Además, De la Calle dijo que México debe de ir a la revisión del T-MEC con una agenda positiva, es decir, pensando en qué le podemos proponer nosotros a Estados Unidos, y no una agenda reactiva como hasta ahora ha sido.

Durante la segunda de las tres conferencias agendadas para el segundo día de la 88 Convención Bancaria, los panelistas coincidieron en que la agresiva política comercial y arancelaria de Donald Trump podría representar una oportunidad para la economía de México, pero es nuestra responsabilidad aprovecharla.

Kimberly Breier, senior advisor en Covington & Burling, aseguró que México es esencial para Estados Unidos no sólo en el tema de migración o comercio, sino prácticamente en todos los ámbitos por la cercanía geográfica entre ambos países.

Además, comentó que la rivalidad entre Estados Unidos y China, sobre todo en el ámbito comercial, “presenta una oportunidad generacional de atraer inversiones y México tiene que hacer ese trabajo de atraer las inversiones”.

“Estamos en una montaña rusa, (pero) al final del día (…) cuando termine este periodo, México va a ganar, pues quedará con una preferencia superior a la que tenía antes de Trump. Al final vamos a acabar casi mejor parados”, declaró De la Calle.

Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, explicó que ante las tensiones que hay entre México y Estados Unidos, nuestro país debería demostrarle a los estadounidenses lo esenciales que podemos llegar a ser en temas como la contención de la migración.

Ejemplo de esta importancia, dijo, es que en 2023 la Patrulla Fronteriza estadounidense llegó a detener a más de 300,000 personas que trataban de ingresar a Estados Unidos; actualmente, se detienen a alrededor de 11,000 personas, en buena medida gracias a que México ha filtrado el tránsito de migrantes hacia la frontera norte.

admin