Canadá se interesa por el Plan México de Sheinbaum y solicita agenda común para impulsar el T-MEC

Canadá se interesa por el Plan México de Sheinbaum y solicita agenda común para impulsar el T-MEC

El gobierno canadiense expresó interés en el Plan México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y solicitaron fortalecer una agenda estratégica común que impulse el T-MEC, el nearshoring y la cooperación energética, sectores en los que las dos naciones pueden complementarse, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ante el interés de Canadá por invertir en México, legisladores y empresarios de ese país pugnaron coincidieron por revitalizar la relación bilateral ante desafíos como la incertidumbre jurídica, la reforma judicial, el sector automotriz y las visas, factores clave para dar confianza a los inversionistas.

Te puede interesar

En el encuentro con fabricantes y exportadores de Canadá se destacó la importancia de fortalecer alianzas entre fabricantes de ambos países y la urgencia de proteger el T-MEC frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Más de 170 de las principales empresas canadienses se pronunciaron por la necesidad de defender los beneficios del T-MEC y promover una visión compartida de Norteamérica, por lo que se destacó el creciente interés en invertir en energía, construcción, minería, ingeniería y aviación comercial, dijo.

Al emprender una misión empresarial a Ottawa, Canadá, el presidente de la Coparmex, Juan José Sierra sostuvo encuentros de alto nivel en los que impulsó alianzas para incrementar la inversión, abrir nuevos mercados y consolidar oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el corazón de la economía de ambos países.

Te puede interesar

“Esta gira fortaleció los lazos bilaterales y la cooperación regional, dejando claro que el T-MEC sigue siendo la plataforma clave para que Norteamérica se consolide como la región más competitiva del mundo, garantizando crecimiento, inversión y empleos de calidad para los tres países”, señaló el dirigente empresarial.

En el marco de la reunión de alto nivel con el Departamento de Finanzas de Canadá, representado por Ian Foucher y Chris Forbes, donde hubo coincidencia en que la suma de las economías de México y Canadá colocaría a ambos países como la quinta economía mundial.

La Coparmex, también se reunió con el Senado de Canadá, Peter Boehm, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, quien subrayó la importancia de revitalizar la relación bilateral; así como con Aaron Fowler, negociador en Jefe de Comercio del Departamento de Asuntos Globales, quien se pronunció por proteger y fortalecer el T-MEC ante su próxima revisión, destacando que la coordinación empresarial y gubernamental será esencial para que América del Norte conserve su liderazgo económico.

La Misión Empresarial Coparmex Canadá 2025 confirmó el interés creciente de las empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria.

La Coparmex mencionó que la Cámara Canadiense de Comercio, centrada en la revisión del T-MEC y en la promoción de nuevas oportunidades de comercio e inversión entre ambos países, manifestó interés en realizar misiones comerciales conjuntas, diversificar el intercambio y aprovechar el tratado trilateral y el Plan México como plataformas para consolidar la región norteamericana.

admin