Canacintra en Puebla llama a la dignificación de parques industriales

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) admitió que las vialidades donde están los parques industriales requieren una intervención integral, debido a que las fuertes lluvias colapsan drenajes y generan inundaciones, lo cual afecta las operaciones logísticas.
Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo, se pronunció porque las autoridades municipales atiendan esas vialidades que en esta temporada de lluvias pone al descubierto la deficiencia de la infraestructura pública.
Indicó que a las empresas instaladas en los complejos fabriles representa pérdidas importantes cuando no pueden salir los autotransportes en las horas establecidas para llegar con sus clientes.
Te puede interesar
-
Empresas
Canacintra designa a María de Lourdes Medina como su nueva presidenta nacional
Refirió que es una demanda añeja también el arreglo de calles y avenidas en las zonas de fábricas y no ven hasta ahora una respuesta convincente para pavimentar.
Y es que por el paso de unidades pesadas, las vialidades presentan enormes baches, mismos que son cubiertos con material pétreo, pero poco resistentes en época de lluvias. Ante ello, la iniciativa privada piden que se coloque concreto hidráulico, el cual tiene una duración de diez años.
Sosa Spínola dijo que los parques industriales están haciendo su parte con inversiones al interior para mejorar las vialidades, pero fuera de estos corresponde a los municipios atender las afectaciones a calles y avenidas.
En Puebla capital, Cuautlancingo, Huejotzingo y San Martín Texmelucan están la mayoría de los parques industriales, donde están asentadas proveedoras de autopartes, del sector textil y agroalimentos, entre las cuales generan la mayor cantidad de empleos.
Asimismo, el dirigente de la Canacintra vio factible que se hagan nuevos parques industriales para que Puebla sea más competitiva, por lo que espera que en el actual gobierno se concreten proyectos de desarrolladores.
En Puebla, hay 21 parques industriales, de los cuales 15 son antiguos y requieren una fuerte inversión en materia de servicios públicos, por lo que gobierno estatal y ayuntamientos deben plantear dignificarlos en el 2026.
Sin embargo, los propios industriales consideran que no cumplen con los estándares internacionales para atraer inversiones de nuevas empresas.
Ante ello, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) está promoviendo 600 hectáreas para la atracción de inversiones de nuevos complejos industriales y empresas.