CAME: La sofipo que es más grande que algunos bancos… pero presenta fallas con sus clientes

CAME: La sofipo que es más grande que algunos bancos… pero presenta fallas con sus clientes

La sociedad financiera popular (sofipo) Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) se ha consolidado como uno de los jugadores más relevantes en el ecosistema de microfinanzas en México; sin embargo, su posición en el mercado contrasta con sus recientes problemas operativos y regulatorios que enfrenta, con afectaciones a sus más de 1 millón de clientes.

Te puede interesar

Con más de 30 años de operaciones y tras culminar en el 2022 su fusión con Te Creemos —donde CAME quedó como entidad absorbente—, la firma ganó mayor peso en el mercado de las sofipos. Al cierre de diciembre del 2024, la entidad financiera reportó activos por 5,380 millones de pesos, es decir, una cifra superior a la de siete bancos (de 52 en operación) en tamaño de activos:

  • Openbank: 4,962 millones de pesos
  • Bineo: 3,770 millones de pesos
  • Dondé Banco: 2,446 millones de pesos
  • Credit Suisse: 2,386 millones de pesos
  • Hey Banco: 1,542 millones de pesos
  • Forjadores: 867 millones de pesos
  • Pagatodo: 377 millones de pesos

La mayor parte de los activos de CAME proviene de su cartera de crédito (1,724 millones de pesos) y del rubro de otros activos (1,582 millones de pesos).

Sin embargo, su desempeño financiero ha mostrado señales de deterioro. De acuerdo con Verum, calificadora que recientemente le retiró sus notas bajo observación negativa, los activos improductivos de la sofipo limitarán su liquidez y desempeño. Durante el 2024, CAME acumuló pérdidas por 427 millones de pesos.

Falta de información

La situación se ha complicado debido a la omisión de reportes regulatorios. La Federación Atlántico Pacífico, supervisora auxiliar de CAME, informó que la sofipo no presentó la información para contabilizar sus niveles de capitalización (Nicap) correspondientes a enero y febrero pasados.

Te puede interesar

El 8 de abril pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó a CAME implementar medidas correctivas. Según la federación, una vez aplicadas, la entidad quedaría en la categoría 4 del esquema de alertas tempranas, es decir el nivel de alerta máximo, que implica acciones como la remoción inmediata de su director general y del consejo de administración.

Intermitencias en la app

A los problemas financieros y regulatorios se suman las afectaciones operativas. Durante el pasado fin de semana, los clientes de CAME reportaron fallas e intermitencias en su aplicación móvil —operada por Techreo—, que les impidieron mover recursos de sus cuentas.

La aplicación móvil es operada por Techreo.<!–>Enlace imagen

La aplicación móvil es operada por Techreo.Captura de pantalla

La entidad ya había limitado algunas operaciones físicas y cerrado su servicio en varias de sus más de 50 sucursales, incluida su oficina central en la colonia del Valle de la Ciudad de México.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre las acciones futuras sobre esta entidad, lo cual causa incertidumbre en los clientes de la sociedad, mismos que temen por sus ahorros confiados a esta institución financiera.

admin