¿Calor o lluvia? La motivación del líder ante climas extremos

¿Calor o lluvia? La motivación del líder ante climas extremos

Los días grises, la lluvia por las tardes y el inicio de la canícula, provoca que las personas cambien su estado de ánimo, porque no están lo suficientemente motivadas, pero en estos casos el líder puede cambiar la situación. 

En este contexto, el clima extremo como la canícula o las bajas temperaturas alteran el estado de ánimo, por ejemplo; el frío y la lluvia crean un ambiente triste, mientras que con el calor extremo las personas se irritan con facilidad.

Te puede interesar

En el caso de los líderes afectados por el mal clima, hay una doble respuesta, porque además de sentirse desmotivados, contagian el estado emocional con su equipo, comenta Rodolfo Díaz, fundador de Díaz Barriga Consultores.

Automotivación para el líder

Cuando el equipo no se encuentra en una situación favorecedora, se espera que el líder los guíe. Por tal motivo, la automotivación del líder en estas situaciones es crucial, para ser una figura que inspire a los demás. 

Por ende, el primer paso es ser consciente de las emociones y considerar que en los días lluviosos o calurosos habrá una disminución de serotonina, procrastinación y la interacción se reduce, pero esto se puede evitar, explica Alois Larc, fundador de Enfoque Negocios.

En este sentido, la automotivación se puede crear con el apoyo de la imagen ambiental, es decir, usar luces cálidas en los entornos de trabajo y, si es posible, poner música relajante.

Aunado a que la comunicación no verbal ayuda a la motivación, por ejemplo, tener una postura derecha o el modo de caminar influye en el estado de ánimo, menciona Rodolfo Díaz.

Tienes que estar calmado, porque eres el que organiza a todo el mundo y el que dirige el barco, aunque por dentro estés igual y esa es la parte del liderazgo que mucha gente no entiende”, añade Alois Larc.

5 tips para motivar ante un mal clima

El efecto de las lluvias o las altas temperaturas en el estado de ánimo en los colaboradores se refleja en la procrastinación, hay dificultades para realizar tareas, se reduce la interacción espontánea y existe una tendencia al aislamiento. 

Aunado a que, si no se hace nada al respecto, los colaboradores pueden llegar a la desconexión, lo que provoca estrés y ansiedad. Por ello, estos son cinco puntos para motivar al equipo:

» 1. Aceptación: Aceptar que el clima es un factor que influye en el estado emocional, pero esto no es un impedimento para mejorar el ánimo.

» 2. Adecuar labores: En caso de que las lluvias sean constantes o haya mucho calor, las juntas se pueden mover a la modalidad remota, con la intención de que las personas puedan aprovechar mejor su tiempo, sin exponerse a la incomodidad del calor, las inundaciones o el tráfico.

» 3. Tener un segundo plan: Si el equipo trabaja en el exterior, las lluvias o la exposición prologanda al calor pueden generar un atraso, pero por ello el líder debe tener un segundo plan, para no poner en riesgo la salud física y mental de los colaboradores.

» 4. Evitar forzar la colaboración: Aunque se trata de evitar el aislamiento, también se debe respetar el espacio de cada colaborador. Los especialistas recomiendan más flexibilidad en la manera de trabajo, por ejemplo, un día sin juntas.

» 5. Crear dinámicas: Coordinar pequeños retos para levantar los ánimos, en los cuales los colaboradores puedan ganar premios. Esto crea un efecto de competitividad positiva y fomenta la convivencia.

admin