Calidad del aire, la nueva frontera de la construcción en México

La calidad del aire dentro de viviendas, oficinas y espacios industriales se ha convertido en un tema central para el sector inmobiliario en México y aunque la discusión sobre sostenibilidad ha ganado fuerza en la última década, la atención ahora se centra en la salud de los ocupantes.
En este sentido, organismos internacionales advierten que la contaminación interior puede ser hasta cinco veces mayor que la exterior y que un ambiente saludable puede elevar hasta en 20% la productividad de quienes ocupan estos espacios.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Finanzas Sostenibles 2025: México consolida una curva de deuda sostenible, señala subsecretaria SHCP
“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire interior puede ser hasta cinco veces más alta que la del exterior… Está comprobado que un ambiente saludable puede aumentar la productividad entre 10 y 20%”, indicó Luis Alberto Vega Vaca, director de comunicación y relaciones institucionales en Saint-Gobain, Latam Norte.
Para el representante de la firma, enfocada en la construcción ligera y sostenible, es importante reforzar la regulación que se tiene sobre el desarrollo inmobiliario y la sustentabilidad en México, ya que, si bien existen normas específicas sobre la calidad del aire interior, el reto se encuentra en asegurar verificaciones periódicas en oficinas, escuelas y espacios cerrados.
Esto para Vega Vaca es de suma importancia si se considera que estimaciones internacionales señalan que más de 90% del tiempo de una persona se pasa en espacios interiores.
“Afuera tenemos una polución terrible con la contaminación de las fábricas, los vehículos, todo lo que produce contaminantes en el exterior. Pero en el interior, hay una acumulación de polvo, de moho, de productos químicos, de compuestos orgánicos volátiles que se van acumulando y que a veces no tenemos la ventilación adecuada para mejorar estas condiciones”, destacó Vega Vaca.
Innovación, la clave pendiente
En la actualidad, en el mercado existen soluciones de materiales y sistemas que mejoran la calidad del aire interior, desde pinturas hasta vidrios de alto rendimiento y ductos de ventilación que evitan la circulación de partículas. Estas innovaciones se traducen en beneficios directos en la productividad y el bienestar de los ocupantes de estos espacios.
El impacto no se limita al confort de quienes usan los espacios, también se refleja en una mayor rentabilidad para los propietarios. “Se estima que se pudiera cobrar hasta 40% más de renta cuando se tienen edificios certificados, porque se ofrece un producto que va a ser mucho más saludable para sus ocupantes”.
Para el representante de Saint-Gobain, el principal reto que tienen los desarrolladores es el económico. “Muchas veces el factor económico hace que se tome la decisión de irse por el lado económico, lo barato, lo que no le va a impactar más. Y ahí es donde se pierde la fuerza de estas soluciones que van a brindar un mejor confort”, acotó Vega Vaca.