Caldo de huesos: beneficios y cómo preparar esta fuente de colágeno natural

Caldo de huesos: beneficios y cómo preparar esta fuente de colágeno natural

El caldo de huesos no es una moda pasajera: se ha consumido durante siglos en distintas culturas como base de sopas, guisos y remedios caseros. Hoy ha regresado con fuerza a la gastronomía saludable, respaldado por estudios que reconocen sus beneficios y lo posicionan como una alternativa natural frente a productos industrializados.

Beneficios

El caldo de huesos es una fuente natural de colágeno y gelatina, nutrientes que fortalecen las articulaciones, mejoran la elasticidad de la piel y favorecen la salud del cabello y las uñas. Su lenta cocción libera aminoácidos esenciales y le da un alto valor nutricional.

Te puede interesar

Además, aporta minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio, fundamentales para el buen funcionamiento de huesos y músculos. Su gelatina favorece la digestión y puede reforzar el sistema inmunológico, lo que lo convierte en un aliado de la salud integral.

Por si fuera poco, es bajo en calorías pero con gran poder saciante, ideal en planes de control de peso. Sus electrolitos naturales lo hacen útil para hidratar y recuperar energía después del ejercicio o durante resfriados. Por ello, médicos y nutriólogos lo recomiendan tanto en dietas tradicionales como en tendencias modernas como la paleo, la keto o el ayuno intermitente.

admin