Buque Cuauhtémoc: Qué se sabe de la investigación de EU sobre el choque en el puente de Brooklyn

La investigación sobre por qué el buque escuela Cuauhtémoc de la Armada mexicana chocó el sábado 17 de mayo contra el puente de Brooklyn, analizará un posible fallo del motor y el papel de un remolcador que ayudó a la embarcación a retirarse de su embarcadero, dijeron las autoridades estadounidenses este lunes.
“Examinaremos el estado del motor, buscaremos cualquier fallo, realizaremos inspecciones y hablaremos con la tripulación sobre lo que puede haber ocurrido”, dijo Brian Young, quien dirige la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por su sigla en inglés).
En una sesión informativa preliminar, Young agregó que los investigadores también recopilarían cualquier dato de control electrónico.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum califica de mezquindad críticas por accidente del buque escuela Cuauhtémoc
Salvatore R. Mercogliano, historiador marítimo de la Universidad de Campbell, dijo que al parecer la causa del accidente fue un fallo del motor.
“Sin el fallo del motor, el barco tal vez se habría desviado hacia el puente, pero no lo habría golpeado a toda velocidad”, dijo Mercogliano. “El fallo del motor hizo que el barco chocara contra el puente. Y no está muy claro qué podía haber hecho el remolcador para evitarlo”.
Los videos publicados en Internet mostraban cómo el remolcador primero empujaba la proa del barco y luego se separaba de ella a medida que el buque se acercaba al puente. A continuación, parecía abalanzarse hacia la popa como si pretendiera impedir que el barco chocara contra el puente.
Tras desplomarse los mástiles de 44.8 metros, el barco siguió navegando bajo el puente hasta que se detuvo en un terraplén de la orilla de Brooklyn, mostraron los videos.
Michael Graham, miembro de la junta de la NTSB, dijo que la junta aún no había realizado ningún interrogatorio y que tenía intención de hablar con el piloto del remolcador, el práctico del puerto, el capitán del barco y otros miembros de la tripulación.
“Examinaremos tres aspectos principales: la tripulación y su actuación, el buque y su estado y, por último, el entorno, que incluye las condiciones meteorológicas, el viento, la corriente, la marea y el entorno operativo”, explicó Graham.
Informe preliminar del choque estaría listo en 30 días
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte dijo que un informe preliminar sobre el choque estaría listo “en 30 días”.
“Lo que se puede esperar de nosotros es un informe preliminar en un plazo de 30 días”, pese a que las investigaciones suelen durar entre “12 y 24 meses”, aseguró Graham.
El miembro de la junta de la NTSB explicó que aún tienen que recibir permiso de las autoridades mexicanas para acceder al barco.
Los investigadores están pidiendo al público más videos del incidente y aún no han determinado si el buque de la marina mexicana tenía un aparato para registrar datos.
El accidente ocurrió cuando el majestuoso buque escuela Cuauhtémoc partía del muelle 17 del Bajo Manhattan, en el East River, poco después de la puesta de sol del sábado.
La ruta prevista del buque era hacia el sur, alejándose del puente de Brooklyn y en dirección al puerto de Nueva York y su próximo destino en Islandia.
Al salir del muelle, el buque, que estaba atracado desde el 13 de mayo iba acompañado por un remolcador de McAllister Towing.
Minutos después, sus tres mástiles de 44.8 metros golpearon la parte inferior del emblemático puente de 142 años de antigüedad, provocando su derrumbe parcial.
El golpe derribó a decenas de cadetes uniformados de blanco de los travesaños del buque, donde estaban de pie ceremoniosamente para su salida del puerto. Se les podía ver colgando de sus arneses a gran altura de la cubierta del buque.
Dos personas murieron a bordo, una cadete y un marinero, y unas 20 resultaron heridas, dos de ellas de gravedad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes que pidió apoyo a la Guardia Costera estadounidense para “ver exactamente cuál fue la causa, si fue mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano”.
Solicitaron ayuda
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo poco después del accidente que el buque escuela perdió potencia antes de impactar contra el puente.
El Cuauhtémoc zarpó a las 20:20 del sábado del muelle 17 con ayuda de un remolcador. Había vientos del oeste de unos 10 nudos y la corriente del agua, de tres nudos, iba en dirección al puente, informó el investigador jefe Brian Young.
Al salir del embarcadero, el movimiento de popa y la velocidad del buque aumentaron hasta seis nudos.
“A las 20:24 sonó la emisión de radio VHF solicitando ayuda de otros remolcadores en la zona del puente de Brooklyn”, agregó el investigador. “La masa del buque golpeó la parte inferior del puente”.
Además de los registros y grabaciones del buque, parte de la investigación consistirá en “examinar las políticas y procedimientos del remolcador para la operación (…), cuáles eran sus directrices y su cometido”, dijo Young.
Las autoridades han descartado daños estructurales significativos en la vía elevada.
Te puede interesar
-
Política
¿Qué hacía en Nueva York el buque escuela mexicano que chocó contra el puente de Brooklyn?
“No especularemos”
“Este es el inicio de un largo proceso”, advirtió Graham de la NTSB. “No sacaremos ninguna conclusión, no especularemos”, advirtió.
“Actualmente estamos trabajando con nuestros homólogos, con el gobierno mexicano, para obtener acceso a la nave. Somos optimistas de que tendremos ese acceso muy pronto”, dijo.
La Secretaría de Marina mexicana informó este lunes que llegaron al puerto de Veracruz (este) 172 cadetes, dos oficiales de la escuela naval militar, así como un capitán y un oficial.
Según Graham, en el barco quedan 94 miembros de la tripulación que están “trabajando a bordo”.
Los técnicos tienen que estabilizar los mástiles y las velas antes de poder trasladar a un lugar más seguro el enorme buque que está atracado en uno de los muelles del sur de Manhattan, donde hay fuerte tráfico ya que de allí salen cruceros turísticos.
Sondeando la costa
Un primer equipo de trabajo estuvo sondeando la costa a lo largo de la zona donde se produjo el accidente con ayuda de circuito cerrado de televisión y cámaras de seguridad, informó Graham.
Asimismo, pidió la colaboración ciudadana para que envíen videos de la colisión.
Durante el accidente, centenares de personas estaban congregadas cerca del muelle y en los alrededores del East River para contemplar la despedida del barco, majestuosamente iluminado con decenas de marineros subidos a las barras que sostienen las velas.
Te puede interesar
-
Política
EU investiga accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc tras chocar contra el puente de Brooklyn
En las vallas que prohíben el acceso hasta donde permanece actualmente el velero, este lunes había ramos de flores, mensajes de condolencias y una bandera mexicana, constató la AFP.
El buque de entrenamiento mexicano había iniciado un viaje de siete meses el 6 de abril desde su base de operaciones en el balneario de Acapulco, que iba a concluir en diciembre. Su próxima etapa iba a ser Islandia, antes de proseguir viaje a Francia y España.
-
-