Bulkmatic realizará una nueva inversión en Nuevo León por 250 millones de dólares: Emmanuel Loo

Monterrey, NL. El encargado del despacho de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Emmanuel Loo, adelantó que Bulkmatic de México, empresa de logística de las principales terminales ferroviarias del país realizará una nueva inversión en el estado por 250 millones de dólares, misma que se anunciará la próxima semana.
Bulkmatic cuenta con 15 terminales en el país, donde manejan distintos productos y materias primas a granel. Algunas de estas terminales se localizan en Salinas Victoria, Nuevo León; Tula, Hidalgo y Valle de México.
Te puede interesar
-
Estados
Históricamente la mayor IED que registra Nuevo León proviene de Estados Unidos: Coparmex
Emmanuel Loo comentó a los asistentes a la 52 Asamblea General de Amcham México, capítulo Noreste, que el estado se ha enfocado en apoyar a la industria y a la inversión, por ello se han diseñado varios programas enfocados a la integración regional.
Por una parte, relanzaron la marca Hecho en Nuevo León para fomentar la proveeduría local, y ofrecer incentivos sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN), basados en el porcentaje de proveeduría local que tengan las empresas que llegan al estado.
“Eso significa, que Nuevo León pone de su parte y crea un incentivo en el ISN para que las empresas puedan exportar a Estados Unidos, cumpliendo con las reglas de origen del T-MEC”.
También se creó una plataforma en línea para que los trámites de medio ambiente que se realizan para establecer una empresa en el estado se realicen en línea y estén listos en menos de 40 días “eso ayuda a que las empresas sean más productivas y puedan invertir su dinero”.
Por otra parte, cuentan con el programa Impulso Nuevo León para que las pymes puedan obtener un crédito, para capital de trabajo, se puedan integrar a la proveeduría de las grandes tractoras y participar en la cadena de valor en la sustitución de importaciones.
Destacó que Nuevo León tiene en la mira convertirse en líder en innovación y tecnología, “queremos apostarle a la innovación y creamos de la mano con actores clave del estado el primer cluster de Inteligencia Artificial en México, también con el apoyo de las principales universidades.
“Queremos apostarle al futuro, que más empresas puedan crear innovación la cual no paga aranceles”, recalcó.
Trabajan por una mayor integración de empresas de Estados Unidos
Por su parte, Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de la Amcham México, dijo que el organismo está trabajando por un futuro integrado y más fuerte con la comunidad de empresas de Estados Unidos instaladas en México.
“Son eventos como este donde uno puede conectar. Apenas la semana pasada se lograron 195 conexiones comerciales B2B (…) tan sólo el año pasado 97% de la inversión extranjera directa fue la reinversión de utilidades, 60% de eso fueron las empresas americanas que han invertido en México”.
“En otras palabras, las empresas han estado en el centro de la toma de decisiones mediante nuestras participaciones en las mesas de alto nivel con el gobierno federal. Debemos mantenernos proactivos y propositivos con una visión de futuro”, afirmó el directivo.