Buen Fin 2025: Empresas tendrán que ser más eficientes para captar la atención de los clientes

Buen Fin 2025: Empresas tendrán que ser más eficientes para captar la atención de los clientes

Durante los últimos años, los mexicanos cada vez más mezclan los canales en los que realizan sus compras combinando experiencias online con tiendas físicas, lo que impone nuevos retos para el sector de las ventas.

En entrevista para El Economista, Francisco Olivares, socio Líder de Mercados de EY México, señaló que los consumidores mexicanos se han vuelto más exigentes e informados en su manera de comprar, por lo que ahora las empresas tienen que ser más eficientes para captar su atención.

Te puede interesar

Hoy, captar la atención de estos consumidores representa un mayor reto para las empresas y las marcas, por lo que es importante tener una buena estrategia de cara al Buen Fin y las ventas de fin de año. El pulso de los tomadores de decisiones para detectar las tendencias, así como sus estrategias harán la diferencia para que sus negocios prosperen, habrá que afilar más los sentidos para responder con oportunidad, por iniciativa y no por supervivencia”.

Asimismo, explica que con el aumento en la competencia y los cambios en las preferencias de compra, las empresas deben repensar sus ofertas para atraer su atención y esto implica no solo ofrecer productos atractivos, sino también desarrollar estrategias efectivas que respondan a las expectativas de un consumidor omnicanal que busca flexibilidad y conveniencia.

“Las empresas deben estar atentas a las tendencias emergentes, como el interés en el consumo sostenible y la preferencia por la renta y la compra de productos de segunda mano, lo que añade un nivel adicional de complejidad a sus estrategias de marketing”.

Tendencias de consumo

De acuerdo con el experto, los grandes diferenciadores que pueden marcar el crecimiento del negocio en esta nueva etapa del consumo incluyen: 

  • Estrategias omnicanales: Las empresas deben integrar sus servicios en línea y en tiendas físicas para ofrecer una experiencia de compra coherente y eficiente, permitiendo a los consumidores alternar entre ambos canales de manera fluida. 
  • Sostenibilidad: La creciente preferencia de las generaciones más jóvenes, como la GenZ, por un consumo más sostenible y la compra de productos de segunda mano sugiere que las empresas que adopten prácticas sostenibles y ofrezcan opciones de productos reutilizables o reciclados tendrán una ventaja competitiva que, sin duda, abonará al crecimiento del negocio.
  • Uso de Inteligencia Artificial (IA): La integración de la IA en los procesos de compra puede mejorar la experiencia del consumidor, ya que el 47% de los encuestados considera que la IA es más efectiva que la atención humana. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio entre la IA y la atención personalizada para garantizar una experiencia de compra satisfactoria. 
  •  Escucha activa y adaptación a las preferencias del consumidor: Las empresas deben estar atentas a las reseñas y recomendaciones de los consumidores, adaptando sus estrategias y ofertas en función de la retroalimentación recibida para satisfacer mejor las necesidades del mercado.

admin