BTM Americas 2025: República Dominicana impulsa el turismo de negocios

La República Dominicana es reconocida a nivel mundial como uno de los destinos más atractivos del Caribe por su turismo vacacional. Sin embargo, el país está decidido a ampliar su horizonte y consolidarse como un referente en el turismo de reuniones, congresos e incentivos (MICE), un segmento que crece con rapidez en la región.
Durante el IBTM Americas 2025 en Ciudad de México, Carolina Pérez, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en entrevista con El Economista, explicó la estrategia que impulsa esta evolución y los avances logrados en conectividad, diversificación de destinos y atracción de nuevos mercados.
Te puede interesar
-
Los Especiales
IBTM 2025: Con autenticidad y sostenibilidad Guatemala busca conquistar el turismo
Los Especiales
IBTM 2025: Foro de sostenibilidad turística llega a Chihuahua con impacto binacional
México, un mercado estratégico
El crecimiento del turismo dominicano desde México ha sido notable. “Pasamos de 33,000 pasajeros a 117,000 en poco tiempo gracias a nuevas rutas aéreas”, señaló Pérez.
Actualmente, Aeroméxico conecta de manera diaria con Punta Cana y Santo Domingo, mientras que Arajet opera vuelos desde Ciudad de México y Cancún. A ello se suman las rutas de Copa Airlines vía Panamá, que no solo llegan a Santo Domingo y Punta Cana, sino que a partir de enero también conectarán con Santiago y Puerto Plata.
Enlace imagen
Corales es una comunidad ultraprivada situada dentro del prestigioso Punta Cana Resort & Club, en la provincia de La Altagracia, en el oriente del país.
Estos avances permiten que destinos menos conocidos entren al radar de los viajeros mexicanos y se proyecten como sedes ideales para congresos, ferias y viajes de incentivo.
Los destinos más atractivos para turismo MICE
La apuesta dominicana no se limita a sus playas icónicas. El país busca fortalecer un portafolio diverso de ciudades y regiones capaces de albergar grandes eventos:
- Santo Domingo: epicentro del turismo de reuniones, con infraestructura hotelera, salones de gran capacidad y atractivos culturales.
- Punta Cana: líder del turismo internacional, cuenta con el Centro de Convenciones del Hotel Barceló, el más grande del país, y resorts como Hard Rock que ofrecen espacios al aire libre para grandes grupos.
- La Romana: destino de eventos medianos y viajes de incentivo, con una mezcla de resorts y hoteles boutique.
- Santiago de los Caballeros: segunda ciudad en importancia, con conectividad en crecimiento y vocación corporativa.
- Puerto Plata: ideal para congresos pequeños e incentivos que buscan experiencias en contacto con la naturaleza.
- Miches: polo emergente a 45 minutos de Punta Cana, con inversiones de marcas internacionales como Four Seasons y Hilton, que incluyen espacios diseñados para grupos de alto perfil.
<!–>–><!–>Enlace imagen
Baile típico en Alcazar de Colón en Santo Domingo, la capital de República Dominicana.
Conectividad aérea como motor del turismo
El fortalecimiento de la conectividad aérea ha sido determinante. La aerolínea dominicana Arajet ha expandido rutas hacia Argentina, Chile, Perú y Colombia, lo que diversifica el perfil de turistas y posiciona al país en mercados no tradicionales.
Estamos recibiendo visitantes con expectativas diferentes, desde congresistas hasta quienes buscan bodas destino. Eso nos obliga a enriquecer nuestra oferta y adaptarnos a distintos perfiles”, mencionó Pérez.
La directiva dijo que República Dominicana está captando a la diáspora dominicana en Estados Unidos, especialmente a las segundas y terceras generaciones que viajan como turistas, consumen en hoteles y participan en actividades culturales y recreativas.
–><!–>–>Enlace imagen
Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.
Contra la estacionalidad
Uno de los objetivos principales es reducir la dependencia de las temporadas altas de sol y playa. Con bodas internacionales, congresos y viajes corporativos, el país busca mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año, así lo consideró Pérez.
“Queremos que los turistas vivan experiencias más completas, que además de nuestras playas descubran historia, cultura y naturaleza. Eso nos diferencia y nos permite crecer en el segmento MICE”, dijo Pérez.
Una visión de largo plazo
El turismo de reuniones en República Dominicana forma parte de una estrategia integral que incluye inversión hotelera, expansión de rutas aéreas, promoción internacional y diversificación de destinos.
“República Dominicana seguirá siendo líder en sol y playa, pero también será reconocida como un país con capacidad para recibir grandes eventos y viajeros de negocios. Nuestra meta es clara: diversificar, crecer y consolidar al destino como un referente en Latinoamérica”, concluyó Carolina Pérez.