Brasil y México concentran el 66% de los ingresos móviles en las telecom de América Latina

Brasil y México acumularon el 66.1% de los ingresos que generó la industria de telecomunicaciones móviles en América Latina durante el año 2024, si bien los niveles de ingresos en ambos mercados se mantuvieron estables ese ejercicio, porque allí las empresas de este sector han conseguido mantener un constante ritmo al alza en la captación de clientes de pospago.
Un informe de S&P Global Market Intelligence también indicó que esos dos países concentraban el 61.9% de todos los accesos celulares que estuvieron activos en Latinoamérica para el año 2024.
En toda la región, había 677.5 millones de accesos celulares en 2024; es decir, que en el año se sumaron a las redes móviles un total de 15 millones de nuevos accesos netos.
Te puede interesar
-
Empresas
El pionero Brasil pone en pausa la regulación de TV de paga por la competencia de los OTT
Empresas
Las big tech y las telecos vuelven a la hostilidad por la inversión a infraestructura, ahora de 5G
“Esto representa un crecimiento anual del 2.3% para los accesos netos entre 2023 y 2024, en un mercado liderado principalmente por el nicho del prepago que aún está en transición hacia 5G”, escribió el analista de S&P Global Market Intelligence, Bruno do Amaral.
“La penetración móvil ya es alta en la región, de 126 % en 2024 y en una región con más de 500 millones de habitantes. A diferencia de las conexiones máquina a máquina o M2M y el Internet de las cosas, este nivel de penetración móvil obedece a que los usuarios tienen más de una tarjeta SIM para eludir las tarifas de interconexión vigentes y obtener servicios de llamadas y mensajes de texto más económicos o gratuitos”, estimó el analista.
Do Amaral dijo en datos más desagregados que México representó en el año 2024 el 11.5% de los accesos de pospago y el 32.3% de los accesos móviles de prepago a nivel regional, con lo que en México habría un margen apetecible para migrar a los usuarios de prepago hacia los planes por contrato.
En cuanto tecnologías de comunicación, en la región de América Latina predominan las redes 4G-LTE, con el 44.6% o 288.1 millones de accesos celulares, seguida de la tecnología 5G que acumuló en 2024 un total de 40 millones de líneas. En ese rubro, México un 64%, hasta totalizar 16.2 millones de accesos celulares con 5G en el año.
En disponibilidad de sitios base, la región contaba con más de 250,000 radiobases en el año 2024, con una población de aproximadamente 2,433 personas por torre. México y Centroamérica juntos crecieron un 1.71% esa disponibilidad en 2024, en tanto que Sudamérica lo hizo en 1.87 por ciento.
El espectro para utilizarse con tecnología de 5G más popular fue la banda radioeléctrica 3.5 GHz, que ya está disponible para su explotación en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú, indicó el informe.